Aldea para niños y niñas en estado de abandono con centro comunitario en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La investigación destaca la necesidad de construir Aldeas Infantiles en las zonas más empobrecidas de Lima Metropolitana para brindar un entorno adecuado a niños y niñas abandonados, considerando la importancia de la primera infancia según el Banco Mundial y UNICEF. Se subraya el problema global de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Quezada, Mauricio Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aldeas Infantiles
Lima Metropolitana
Niños abandonados
Primera infancia
Pobreza
Centros de Atención Residencial
Aldeas Infantiles SOS
Villa María del Triunfo
Desarrollo
Children's Villages
Lima Metropolitan
Abandoned children
Early childhood
Poverty
Residential Care Centers
SOS Children's Villages
Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La investigación destaca la necesidad de construir Aldeas Infantiles en las zonas más empobrecidas de Lima Metropolitana para brindar un entorno adecuado a niños y niñas abandonados, considerando la importancia de la primera infancia según el Banco Mundial y UNICEF. Se subraya el problema global de niños huérfanos, con la pobreza como factor principal, y se contextualiza en Perú, donde el 45% de los menores vive en la pobreza, y unos 17 mil están en abandono, principalmente en Centros de Atención Residencial. Se destaca la diferencia entre estos centros y las Aldeas Infantiles SOS, que ofrecen un entorno más natural. El proyecto propone la creación de una Aldea en Villa María del Triunfo, con énfasis en los espacios intermedios, para abordar el creciente número de niños abandonados y fomentar un desarrollo adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).