Plan estratégico para el Hotel Nuevo Amanecer: periodo 2020-2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto formula un plan estratégico a 5 años para el Hotel Nuevo Amanecer, que tiene 7 años de funcionamiento y está localizado en el circuito Valle Sagrado de los incas. El análisis abarca una evaluación de las áreas operativas y administrativas, tomando como base la información del añ...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecotourismo Turismo vivencial Responsabilidad social Ecotourism Experiential tourism Social responsability |
| Sumario: | El presente proyecto formula un plan estratégico a 5 años para el Hotel Nuevo Amanecer, que tiene 7 años de funcionamiento y está localizado en el circuito Valle Sagrado de los incas. El análisis abarca una evaluación de las áreas operativas y administrativas, tomando como base la información del año 2018. El hotel tiene alta dependencia de las agencias de viajes donde la mayor demanda se da por grupos asiáticos, europeos y americanos por eso la ocupabilidad anual promedio del hotel en el 2018 fue 42% frente al 35.5% que marca Mincetur. La investigación toma en cuenta las necesidades de los turistas nacionales y extranjeros, que se hospedan en hoteles tres estrellas, es así que busca diferenciarse y crear un océano azul. La propuesta de valor a futuro se basa en el turismo vivencial, la responsabilidad social y la sostenibilidad, usando la tecnología existente en el equipamiento e infraestructura eco-amigable, que minimice el impacto ambiental y que reduzca los gastos. Al finalizar el año 2024 se cumple con los objetivos financieros como son: el incremento en las utilidades netas en 40%, aumento de la ocupabilidad en 5% e incremento de las ventas en 5% generado por las actividades de turismo vivencial dentro del hotel y en las comunidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).