Efecto de la Volatilidad del Tipo de Cambio Real en el Consumo Privado del Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo investiga el impacto de la volatilidad del tipo de cambio real en el consumo privado del Perú, abarcando el periodo de 1996 a 2023 con una base de datos de frecuencia trimestral. Aplicando un modelo VAR, se examina cómo la volatilidad del tipo de cambio real, un indicador crucial en eco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684024 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volatilidad del tipo de cambio real Consumo Modelo VAR Modelo GARCH (1,1) Real exchange rate volatility Consumption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este trabajo investiga el impacto de la volatilidad del tipo de cambio real en el consumo privado del Perú, abarcando el periodo de 1996 a 2023 con una base de datos de frecuencia trimestral. Aplicando un modelo VAR, se examina cómo la volatilidad del tipo de cambio real, un indicador crucial en economías pequeñas y abiertas como la peruana, afecta las decisiones de consumo de las familias. Las variables como el consumo privado, el PBI, la tasa de interés, la inflación y el tipo de cambio real son extraídas del BCRP, mientras que la variable de volatilidad del tipo de cambio real se genera a partir del tipo de cambio real y utilizando un enfoque GARCH (1,1). La hipótesis principal es que un aumento en la volatilidad del tipo de cambio real tiene un efecto negativo sobre el consumo privado. Los hallazgos preliminares sugieren que la volatilidad del tipo de cambio real es un factor significativo que podría influir negativamente en el consumo privado, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global y local. Los resultados buscan contribuir a la escasa literatura existente sobre el caso peruano y proporcionar recomendaciones para la formulación de políticas económicas que promuevan el crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).