Propuesta para mejorar la eficiencia en el proceso de fabricación de estructuras metálicas utilizando las herramientas de TPM, y SLP en una empresa del sector de manufactura
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación se centra el problema específico en el sector manufacturero: la baja eficiencia en el área de fabricación. Para ilustrar esta situación, se realizó un análisis en una empresa de la industria metalmecánica. Dicho análisis reveló que el índice de eficiencia de pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685601 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TPM 5S SLP Eficiencia Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación se centra el problema específico en el sector manufacturero: la baja eficiencia en el área de fabricación. Para ilustrar esta situación, se realizó un análisis en una empresa de la industria metalmecánica. Dicho análisis reveló que el índice de eficiencia de producción en el año 2022 alcanzó un 75.5%, resultado de procesos operativos poco eficientes. Para abordar esta problemática, se propone un modelo que integra tres enfoques clave, diseñados para reducir los indicadores negativos en los procesos de fabricación y aumentar la eficiencia. Las herramientas empleadas en este modelo fueron SLP (Planificación Sistemática de Distribución), 5S y TPM (Mantenimiento Productivo Total), que permitieron adaptar soluciones específicas a las condiciones del caso de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).