Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Gómez, Jean Piere, Ruiz Palomino, Efraín, Trigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/575514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Viviendas
Gestión inmobiliaria
Tesis
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta con más de 25 años dedicados a la construcción en general. El giro del negocio en la actualidad se encuentra dentro del sector minero, teniendo contratos permanentes con empresas mineras como Southern Perú, Ayuda del Cobre, Sociedad Minera Cerro Verde, Asociación Cerro Verde, etc., teniendo una amplia experiencia en movimientos de tierras masivos, líneas de conducción de agua potable, habilitaciones urbanas, infraestructura de riego, etc., contando con un sistema de gestión adecuado para estos trabajos. Así mismo, la empresa también ha desarrollado proyectos inmobiliarios de pequeña y mediana envergadura, orientados a los sectores A y B, los cuales fueron desarrollados generalmente mediante sistemas constructivos tradicionales, donde la gestión del proyecto era muy limitada. Por lo descrito, no se cuenta en INVERCON EIRL con un sistema de gestión adecuado para la construcción de proyectos inmobiliarios en lo referido a la gestión del costo, tiempo y calidad, por lo que se pretende implementar dichos procedimientos así como innovaciones constructivas con tecnologías en encofrados y diseño estructural que permitan obtener viviendas que cumplan con los requisitos de confort para el usuarios a costos muy inferiores a los de la oferta actual, permitiendo replicar la expe riencia y la mejora continua en proyectos inmobiliarios futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).