Propuesta de una Metodología de Gestión de Inventarios en el Área del Almacén de Truck Automotive Solutions SAC en 2023
Descripción del Articulo
En el campo estudio de la Administración de empresas, se desarrolla el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), el cual analiza el procedimiento operativo de los inventarios de la empresa Truck Automotive Solutions SAC. El objetivo del presente documento de investigación es proponer una me...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669915 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Método ABC Políticas de almacén Procesos de existencias Inventory management ABC method Warehouse policies Stock processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el campo estudio de la Administración de empresas, se desarrolla el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), el cual analiza el procedimiento operativo de los inventarios de la empresa Truck Automotive Solutions SAC. El objetivo del presente documento de investigación es proponer una metodología óptima de la gestión de inventarios desde la evaluación y análisis de un problema real que atraviesa la compañía. La estructura del documento está conformada por tres capítulos. Siendo el primer capítulo una presentación de la situación problemática de la empresa, lo cual nos permite analizar con profundidad la información relevante y datos que respaldan la existencia del problema. El segundo capítulo, contiene la identificación de las alternativas para la situación problemática, el estudio y análisis de métodos existentes que respaldan y proponen una alternativa de solución. El último capítulo, se fija y se justifica la metodología óptima por la empresa, para ello se consideran varios aspectos que se toman en cuenta para su elección. Además, se verá una proyección del impacto económico de la opción sobre el resultado de la empresa. La metodología de estudio es de tipo cualitativo. Para el análisis del caso se desarrolló entrevistas a profundidad a los responsables de la empresa para la identificación del problema. Finalmente, la información obtenida y analizada permite concluir que el método de gestión óptimo que debe ser implementado por la empresa es el ABC. Pues este permite una reducción de los costos de operación, así como una mejora en la productividad de la empresa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).