Propuesta de mejora del sistema de inventarios de la empresa de pasadores XYZ
Descripción del Articulo
Este documento busca proporcionar información puntual y específica sobre la naturaleza de una empresa de manufactura de pasadores y su intención de implementar mejoras en su área de almacén mediante de la evaluación de modelos teóricos de la cadena de suministro. A través de la comparativa de teoría...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Almacén Modelo ABC Inventario Optimización Supply chain Warehouse ABC method Inventory Optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este documento busca proporcionar información puntual y específica sobre la naturaleza de una empresa de manufactura de pasadores y su intención de implementar mejoras en su área de almacén mediante de la evaluación de modelos teóricos de la cadena de suministro. A través de la comparativa de teorías como ABC, EOQ o la proyección de la demanda; se concluye que, de acuerdo con la situación económica y estructural de la empresa, el modelo ABC resulta la alternativa óptima, pues no solo se cuenta con los recursos a disposición para ejecutar la propuesta, sino que, además los insumos requieren ser clasificados según su valor. Por esto, se busca lograr que el almacén funcione de manera óptima, que se genere información precisa sobre los movimientos en el inventario, y que se reduzcan los sobrecostos logísticos asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).