MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú
Descripción del Articulo
La innovación en los países desarrollados, nace como consecuencia del desarrollo de la fuerza productiva y relaciones sociales de producción. En Iberoamérica se afronta actualmente el reto de contar con un perfil productivo con mayor valor agregado, cambiando la composición de las exportaciones de m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/325983 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación estratégica Planificación de la empresa Tecnologías de la información Profesionales Servicios de salud Administración de la salud Tesis |
id |
UUPC_cc3ab92eae27985eedd87ec172eec6b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325983 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
title |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
spellingShingle |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú Uyen Cateriano, Nilda Angela Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación estratégica Planificación de la empresa Tecnologías de la información Profesionales Servicios de salud Administración de la salud Tesis |
title_short |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
title_full |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
title_fullStr |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
title_full_unstemmed |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
title_sort |
MEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perú |
author |
Uyen Cateriano, Nilda Angela |
author_facet |
Uyen Cateriano, Nilda Angela Fischer, Birgit |
author_role |
author |
author2 |
Fischer, Birgit |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uyen Cateriano, Nilda Angela Fischer, Birgit |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación estratégica Planificación de la empresa Tecnologías de la información Profesionales Servicios de salud Administración de la salud Tesis |
topic |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación estratégica Planificación de la empresa Tecnologías de la información Profesionales Servicios de salud Administración de la salud Tesis |
description |
La innovación en los países desarrollados, nace como consecuencia del desarrollo de la fuerza productiva y relaciones sociales de producción. En Iberoamérica se afronta actualmente el reto de contar con un perfil productivo con mayor valor agregado, cambiando la composición de las exportaciones de materia prima hacia productos más complejos, aprovechando el conocimiento producido localmente y gestionándolo. Por lo tanto, está claro que el desarrollo de Ciencia, Investigación y Tecnología en el país es una de las oportunidades para un crecimiento económico cuando las materias primas ya no sean la fuente de desarrollo del país, dado que el recurso principal es el recurso humano, puede provenir del mercado nacional o internacional lo cual no limita, como por ejemplo el acceso y la disponibilidad de las materias primas. Por otro lado el sector salud es uno se los sectores con mayor crecimiento en el mercado peruano con 12% de crecimiento anual representando $8.000 millones de dólares. Sin embargo el desarrollo de tecnología médica e innovación en el País son escasos. En vista de la actual ausencia de un actor en el sistema que conecte a los expertos con los servicios de salud del sector privado que requieran innovación, desarrollo de productos y aplicación de nuevas tecnologías mediante transferencia tecnológica, es que MEDITEC SAC nace como respuesta a dicha necesidad, proponiendo el acompañamiento a la empresa desde la evaluación y formulación de los proyectos hasta la inserción de prototipos y evaluación de una nueva tecnología en salud que la convierta en una empresa más competitiva en el mercado y eleve así la calidad de atención en el país. MEDITEC SAC, primera empresa en el Perú en su tipo, siendo un promotor de la ciencia tecnología e innovación médicas, impulsando el vínculo entre las empresas de servicios de salud del sector privado y los investigadores e innovadores, actuando como un intermediador en el sector salud. El servicio se basa en la intermediación entre las Instituciones prestadoras de Salud (IPRESS) privadas cuyo mercado objetivo inicial serán solamente las del departamento de Lima que cuenten con nivel resolutivo mayor al segundo nivel de atención, de esta manera las Instituciones prestadoras de salud podrán acceder a proyectos de Innovación tecnológica, de mejora de procesos o de base científica. Dicho servicio ofrece finalmente asesoría y el acceso a una membresía que permite a las IPRESS contar con beneficios de asesoría por expertos mejorando así su competitividad en el mercado de salud. Luego del análisis de dicho modelo de negocio, que es nuevo en el país, es que se ha determinado que el mismo además de brindar un impulso a la competitividad en un mercado emergente como es el mercado de salud, es además rentable, y contando con una inversión de S/.108,000.00 se obtienen un VAN de S/. 851.339,22 y una TIR de 53% en un escenario conservador. Por lo cual el éxito de este modelo de negocio, dadas las condiciones expuestas a través del plan de negocio, se encuentra asegurado ya que hasta en el escenario pesimista que se plantea la rentabilidad es favorable. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-09T03:53:34Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-09T03:53:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/325983 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/325983 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/1/UYEN_AC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/2/UYEN_AC.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/3/FT_UYEN.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/11/CUyen.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/5/UYEN_AC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/7/UYEN_AC.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/9/FT_UYEN.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/8/UYEN_AC.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/14/UYEN_AC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/15/FT_UYEN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8007f0874b8ed1aa2d991b4d3c7c3e7a bbd9acc0c33f40579c42ed33c0dee878 3e65aed14c400ab72bbc134bfef9dafe 3b8b2f8ba999d6f9b7d870f122553d68 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 50f99dfad7046f250571e2c4bbf72828 5489c866403edeb94c70ed674f6c82b0 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 e34031c2d4e0262099cbba0c5a8c5206 43608c8e89663460bb178420b0da00ab 41b8a0ac6cc885cb40527ccb66b15f84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845513424265543680 |
spelling |
4db2bc585aa67a2468316b39e79d7815-19f518818410f6e780cebe8cbc2a66c98-1Uyen Cateriano, Nilda AngelaFischer, Birgit2014-09-09T03:53:34Z2014-09-09T03:53:34Z2014-09-08http://hdl.handle.net/10757/325983La innovación en los países desarrollados, nace como consecuencia del desarrollo de la fuerza productiva y relaciones sociales de producción. En Iberoamérica se afronta actualmente el reto de contar con un perfil productivo con mayor valor agregado, cambiando la composición de las exportaciones de materia prima hacia productos más complejos, aprovechando el conocimiento producido localmente y gestionándolo. Por lo tanto, está claro que el desarrollo de Ciencia, Investigación y Tecnología en el país es una de las oportunidades para un crecimiento económico cuando las materias primas ya no sean la fuente de desarrollo del país, dado que el recurso principal es el recurso humano, puede provenir del mercado nacional o internacional lo cual no limita, como por ejemplo el acceso y la disponibilidad de las materias primas. Por otro lado el sector salud es uno se los sectores con mayor crecimiento en el mercado peruano con 12% de crecimiento anual representando $8.000 millones de dólares. Sin embargo el desarrollo de tecnología médica e innovación en el País son escasos. En vista de la actual ausencia de un actor en el sistema que conecte a los expertos con los servicios de salud del sector privado que requieran innovación, desarrollo de productos y aplicación de nuevas tecnologías mediante transferencia tecnológica, es que MEDITEC SAC nace como respuesta a dicha necesidad, proponiendo el acompañamiento a la empresa desde la evaluación y formulación de los proyectos hasta la inserción de prototipos y evaluación de una nueva tecnología en salud que la convierta en una empresa más competitiva en el mercado y eleve así la calidad de atención en el país. MEDITEC SAC, primera empresa en el Perú en su tipo, siendo un promotor de la ciencia tecnología e innovación médicas, impulsando el vínculo entre las empresas de servicios de salud del sector privado y los investigadores e innovadores, actuando como un intermediador en el sector salud. El servicio se basa en la intermediación entre las Instituciones prestadoras de Salud (IPRESS) privadas cuyo mercado objetivo inicial serán solamente las del departamento de Lima que cuenten con nivel resolutivo mayor al segundo nivel de atención, de esta manera las Instituciones prestadoras de salud podrán acceder a proyectos de Innovación tecnológica, de mejora de procesos o de base científica. Dicho servicio ofrece finalmente asesoría y el acceso a una membresía que permite a las IPRESS contar con beneficios de asesoría por expertos mejorando así su competitividad en el mercado de salud. Luego del análisis de dicho modelo de negocio, que es nuevo en el país, es que se ha determinado que el mismo además de brindar un impulso a la competitividad en un mercado emergente como es el mercado de salud, es además rentable, y contando con una inversión de S/.108,000.00 se obtienen un VAN de S/. 851.339,22 y una TIR de 53% en un escenario conservador. Por lo cual el éxito de este modelo de negocio, dadas las condiciones expuestas a través del plan de negocio, se encuentra asegurado ya que hasta en el escenario pesimista que se plantea la rentabilidad es favorable.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación estratégicaPlanificación de la empresaTecnologías de la informaciónProfesionalesServicios de saludAdministración de la saludTesisMEDITEC SAC El primer broker tecnológico del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas en Salud2017-06-10T00:00:00ZLa innovación en los países desarrollados, nace como consecuencia del desarrollo de la fuerza productiva y relaciones sociales de producción. En Iberoamérica se afronta actualmente el reto de contar con un perfil productivo con mayor valor agregado, cambiando la composición de las exportaciones de materia prima hacia productos más complejos, aprovechando el conocimiento producido localmente y gestionándolo. Por lo tanto, está claro que el desarrollo de Ciencia, Investigación y Tecnología en el país es una de las oportunidades para un crecimiento económico cuando las materias primas ya no sean la fuente de desarrollo del país, dado que el recurso principal es el recurso humano, puede provenir del mercado nacional o internacional lo cual no limita, como por ejemplo el acceso y la disponibilidad de las materias primas. Por otro lado el sector salud es uno se los sectores con mayor crecimiento en el mercado peruano con 12% de crecimiento anual representando $8.000 millones de dólares. Sin embargo el desarrollo de tecnología médica e innovación en el País son escasos. En vista de la actual ausencia de un actor en el sistema que conecte a los expertos con los servicios de salud del sector privado que requieran innovación, desarrollo de productos y aplicación de nuevas tecnologías mediante transferencia tecnológica, es que MEDITEC SAC nace como respuesta a dicha necesidad, proponiendo el acompañamiento a la empresa desde la evaluación y formulación de los proyectos hasta la inserción de prototipos y evaluación de una nueva tecnología en salud que la convierta en una empresa más competitiva en el mercado y eleve así la calidad de atención en el país. MEDITEC SAC, primera empresa en el Perú en su tipo, siendo un promotor de la ciencia tecnología e innovación médicas, impulsando el vínculo entre las empresas de servicios de salud del sector privado y los investigadores e innovadores, actuando como un intermediador en el sector salud. El servicio se basa en la intermediación entre las Instituciones prestadoras de Salud (IPRESS) privadas cuyo mercado objetivo inicial serán solamente las del departamento de Lima que cuenten con nivel resolutivo mayor al segundo nivel de atención, de esta manera las Instituciones prestadoras de salud podrán acceder a proyectos de Innovación tecnológica, de mejora de procesos o de base científica. Dicho servicio ofrece finalmente asesoría y el acceso a una membresía que permite a las IPRESS contar con beneficios de asesoría por expertos mejorando así su competitividad en el mercado de salud. Luego del análisis de dicho modelo de negocio, que es nuevo en el país, es que se ha determinado que el mismo además de brindar un impulso a la competitividad en un mercado emergente como es el mercado de salud, es además rentable, y contando con una inversión de S/.108,000.00 se obtienen un VAN de S/. 851.339,22 y una TIR de 53% en un escenario conservador. Por lo cual el éxito de este modelo de negocio, dadas las condiciones expuestas a través del plan de negocio, se encuentra asegurado ya que hasta en el escenario pesimista que se plantea la rentabilidad es favorable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUYEN_AC.pdfUYEN_AC.pdfapplication/pdf6142257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/1/UYEN_AC.pdf8007f0874b8ed1aa2d991b4d3c7c3e7aMD51trueUYEN_AC.docUYEN_AC.docapplication/msword7557632https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/2/UYEN_AC.docbbd9acc0c33f40579c42ed33c0dee878MD52false2084-01-01FT_UYEN.pdfFT_UYEN.pdfapplication/pdf262999https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/3/FT_UYEN.pdf3e65aed14c400ab72bbc134bfef9dafeMD53falseCUyen.epubCUyen.epubapplication/epub6037400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/11/CUyen.epub3b8b2f8ba999d6f9b7d870f122553d68MD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTUYEN_AC.pdf.txtUYEN_AC.pdf.txtExtracted Texttext/plain148072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/5/UYEN_AC.pdf.txt50f99dfad7046f250571e2c4bbf72828MD55falseUYEN_AC.doc.txtUYEN_AC.doc.txtExtracted texttext/plain144072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/7/UYEN_AC.doc.txt5489c866403edeb94c70ed674f6c82b0MD57false2084-01-01FT_UYEN.pdf.txtFT_UYEN.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/9/FT_UYEN.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILUYEN_AC.doc.jpgUYEN_AC.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3006https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/8/UYEN_AC.doc.jpge34031c2d4e0262099cbba0c5a8c5206MD58falseUYEN_AC.pdf.jpgUYEN_AC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25922https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/14/UYEN_AC.pdf.jpg43608c8e89663460bb178420b0da00abMD514false2084-01-01FT_UYEN.pdf.jpgFT_UYEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg113788https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325983/15/FT_UYEN.pdf.jpg41b8a0ac6cc885cb40527ccb66b15f84MD515falseCONVERTED2_113429710757/325983oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3259832024-11-20 13:30:45.359Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).