Propuesta de mejora en el proceso de producción para reducir los retrasos de pedidos en una MYPE de calzado aplicando herramientas lean en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores, denominada “Lean Manufacturing Production Method using the Change Management Approach to Reduce Backorders at SMEs in the Footwear Industry in Peru”. El objetivo de esta investigación fue aumentar la capacidad de producción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing 5s Gestión de cambio Mejora continua MYPEs Pedidos retrasados Change management Continuous improvement SMEs Delayed https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio se basa en la investigación, realizada por los autores, denominada “Lean Manufacturing Production Method using the Change Management Approach to Reduce Backorders at SMEs in the Footwear Industry in Peru”. El objetivo de esta investigación fue aumentar la capacidad de producción y disminuir los pedidos retrasados; para lo cual se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, hallando las actividades que no generan valor en el área de producción de la empresa. En los últimos años, los ingresos de la empresa fueron afectados económicamente (9,5% de perdidas) por los costos del excesivo uso de horas extra y desniveles en su línea de producción. Para la identificación del origen del retraso de los pedidos, se realizó un árbol de causas, donde se encontró que el ineficiente método de trabajo, el exceso de tiempo de trasporte del producto, el alto porcentaje de productos defectuosos y las esperas entre procesos, eran las causas principales. El diseño propuesto se dividió por fases, iniciándose con la gestión de cambio para la sensibilización a los trabajadores; seguido de la planificación y capacitación; luego fue la reorganización del área de trabajo, donde se empleó el SLP y 5S; seguido de la mejora de la línea de trabajo; y por último la mejora continua con la herramienta kaizen. Finalmente, los resultados demuestran la eficiente aplicación de las herramientas lean, ya que aumentó la capacidad de producción en un 12%, y con ello se redujo los pedidos retrasados en un 31.12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).