Plan de negocio para la comercialización de una compota peruana para niños y bebés
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de un plan de negocio para el lanzamiento de una nueva compota o papilla para niños y bebés elaborada sobre la base de la denominada “Papa dulce del Perú”: el nutritivo camote peruano. Esta nueva compota llevará el nombre de “Baby Perú”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compotas Dulces peruanos Alimentos nutritivos Identidad peruana Compotes Peruvian sweets Nutritious food Peruvian identity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de un plan de negocio para el lanzamiento de una nueva compota o papilla para niños y bebés elaborada sobre la base de la denominada “Papa dulce del Perú”: el nutritivo camote peruano. Esta nueva compota llevará el nombre de “Baby Perú” y se presentará al mercado en tres sabores diferentes: “la naranjita”, “la moradita” y “la blanquita”, los cuales harán referencia a las variantes en sabores que ofrece esta raíz peruana: el camote naranja, el camote morado y el camote blanco, respectivamente. La propuesta de negocio se fundamentará en otorgar un producto de muy buena calidad, de origen e identidad propia a nivel nacional. Se encontrará dirigido hacia las madres de familia de entre 18 y 45 años que poseen hijos de hasta 5 años de edad, de nivel socioeconómico A, B y C con residencia en Lima. De acuerdo al análisis del entorno realizado, el éxito del proyecto posee bastante asidero, debido a que éste cuenta con diferentes fortalezas que permitirán su viabilidad en diferentes escenarios. Por otro lado, como resultado de la investigación de mercado, se ha determinado que actualmente sí existe demanda para este tipo de producto. Por último, la evaluación financiera de nuestra propuesta de negocio ha otorgado indicadores bastante atractivos en términos financieros: el VAN del proyecto es de S/ 69,104 y la TIR del 35%, con un periodo de recuperación de 1 año. En efecto, la presente propuesta de negocio es factible y rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).