Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301
Descripción del Articulo
Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IM76 |
id |
UUPC_cb8428124c3a9b259865016567773564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679461 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
05cb12f9a1f0c185b4a5de685b6087eb500Timaná Espinoza, Rocío Magally2024-11-24T19:30:07Z2024-11-24T19:30:07Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679461Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facultad Estrategia comunicacional, en nivel tres. El consumidor y ciudadano están cambiando. Exigen, muchas veces, que las empresas que fabrican sus productos se orienten hacia una economía verde o que se comprometa a causas que mejoren la calidad de vida del entorno. A la par, las sociedades modernas están plagadas de problemáticas sociales irresueltas que se tornan más complejas y que requieren, ya no solo la participación de los convencionales actores sociales que por definición deben hacerse cargo de reducir los efectos nocivos de esos problemas, llámese el Estado a través de los gobiernos y sus instituciones públicas; así como los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales ONG, sino que demandan que el sector empresarial se haga cargo de manera autónoma o conjunta con otros actores sociales de dichas problemáticas. Estas situaciones permiten y obligan al profesional de la comunicación a incorporar estrategias y políticas muy diversas (de sostenibilidad, sociales, de equidad, etc.) que le permitan ser partícipe de las nuevas demandas empresariales que el puesto y el rol requieren, para lo cual el activismo corporativo y de marca se constituye en un camino ético, visionario, de cara a la sociedad del mañana, a quienes la empresa debe incluir en su planes actuales, con justicia y solidaridad intergeneracional, actuando responsablemente sin comprometer el bienestar del futuro. En este curso el alumno identifica un problema del entorno, sus causas y consecuencias, reconociendo a los diversos actores que intervienen en la problemática y la dinámica entre ellos, a fin de que partiendo de este conocimiento pueda establecerse objetivos corporativos y de marca y puedan proponer una estrategia activista, 1con propósito, responsable, ética, inspiradora, que provoque y genere debate y participación, adoptando la organización y la marca un papel decisivo en la transformación social, ambiental, económica y política de los lugares donde opere la empresa, constituyéndose en un agente de cambio, que no se quede en sólo conseguir valor a la empresa sino a la sociedad.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIM76Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:30:07ZTHUMBNAILIM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.jpgIM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60322https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/3/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.jpgd91054afd2744d90f362733dcfbb85ebMD53falseTEXTIM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.txtIM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain17454https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/2/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.txtcb31ff0eff3db6c8fb6d2f12defec867MD52falseORIGINALIM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdfapplication/pdf20237https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/1/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdff2e66dcbb370ba6ec8d7c17d70b47b7dMD51true10757/679461oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6794612024-11-25 04:07:24.367Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
title |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
spellingShingle |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 Timaná Espinoza, Rocío Magally IM76 |
title_short |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
title_full |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
title_fullStr |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
title_full_unstemmed |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
title_sort |
Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301 |
author |
Timaná Espinoza, Rocío Magally |
author_facet |
Timaná Espinoza, Rocío Magally |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Timaná Espinoza, Rocío Magally |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IM76 |
topic |
IM76 |
description |
Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facultad Estrategia comunicacional, en nivel tres. El consumidor y ciudadano están cambiando. Exigen, muchas veces, que las empresas que fabrican sus productos se orienten hacia una economía verde o que se comprometa a causas que mejoren la calidad de vida del entorno. A la par, las sociedades modernas están plagadas de problemáticas sociales irresueltas que se tornan más complejas y que requieren, ya no solo la participación de los convencionales actores sociales que por definición deben hacerse cargo de reducir los efectos nocivos de esos problemas, llámese el Estado a través de los gobiernos y sus instituciones públicas; así como los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales ONG, sino que demandan que el sector empresarial se haga cargo de manera autónoma o conjunta con otros actores sociales de dichas problemáticas. Estas situaciones permiten y obligan al profesional de la comunicación a incorporar estrategias y políticas muy diversas (de sostenibilidad, sociales, de equidad, etc.) que le permitan ser partícipe de las nuevas demandas empresariales que el puesto y el rol requieren, para lo cual el activismo corporativo y de marca se constituye en un camino ético, visionario, de cara a la sociedad del mañana, a quienes la empresa debe incluir en su planes actuales, con justicia y solidaridad intergeneracional, actuando responsablemente sin comprometer el bienestar del futuro. En este curso el alumno identifica un problema del entorno, sus causas y consecuencias, reconociendo a los diversos actores que intervienen en la problemática y la dinámica entre ellos, a fin de que partiendo de este conocimiento pueda establecerse objetivos corporativos y de marca y puedan proponer una estrategia activista, 1con propósito, responsable, ética, inspiradora, que provoque y genere debate y participación, adoptando la organización y la marca un papel decisivo en la transformación social, ambiental, económica y política de los lugares donde opere la empresa, constituyéndose en un agente de cambio, que no se quede en sólo conseguir valor a la empresa sino a la sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:30:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679461 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/679461 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/3/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/2/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679461/1/IM76_Activismo_Corporativo_y_de_Marca_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d91054afd2744d90f362733dcfbb85eb cb31ff0eff3db6c8fb6d2f12defec867 f2e66dcbb370ba6ec8d7c17d70b47b7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846066083557015552 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).