Activismo Corporativo y de Marca - IM76 - 202301
Descripción del Articulo
Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IM76 |
Sumario: | Curso de las carreras de Comunicación e Imagen Empresarial y de Comunicación y Publicidad, de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes desde el séptimo ciclo, que busca desarrollar: -Las competencias generales de Ciudadanía y Pensamiento Innovador, en nivel tres. -La competencia de Facultad Estrategia comunicacional, en nivel tres. El consumidor y ciudadano están cambiando. Exigen, muchas veces, que las empresas que fabrican sus productos se orienten hacia una economía verde o que se comprometa a causas que mejoren la calidad de vida del entorno. A la par, las sociedades modernas están plagadas de problemáticas sociales irresueltas que se tornan más complejas y que requieren, ya no solo la participación de los convencionales actores sociales que por definición deben hacerse cargo de reducir los efectos nocivos de esos problemas, llámese el Estado a través de los gobiernos y sus instituciones públicas; así como los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales ONG, sino que demandan que el sector empresarial se haga cargo de manera autónoma o conjunta con otros actores sociales de dichas problemáticas. Estas situaciones permiten y obligan al profesional de la comunicación a incorporar estrategias y políticas muy diversas (de sostenibilidad, sociales, de equidad, etc.) que le permitan ser partícipe de las nuevas demandas empresariales que el puesto y el rol requieren, para lo cual el activismo corporativo y de marca se constituye en un camino ético, visionario, de cara a la sociedad del mañana, a quienes la empresa debe incluir en su planes actuales, con justicia y solidaridad intergeneracional, actuando responsablemente sin comprometer el bienestar del futuro. En este curso el alumno identifica un problema del entorno, sus causas y consecuencias, reconociendo a los diversos actores que intervienen en la problemática y la dinámica entre ellos, a fin de que partiendo de este conocimiento pueda establecerse objetivos corporativos y de marca y puedan proponer una estrategia activista, 1con propósito, responsable, ética, inspiradora, que provoque y genere debate y participación, adoptando la organización y la marca un papel decisivo en la transformación social, ambiental, económica y política de los lugares donde opere la empresa, constituyéndose en un agente de cambio, que no se quede en sólo conseguir valor a la empresa sino a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).