Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima

Descripción del Articulo

La problemática que aborda este proyecto refiere al deterioro constante que experimenta el pavimento flexible en la zona de Carapongo, Lima. Este pavimento presenta fallas importantes como agrietamientos, fisuras, deformaciones permanentes, etc. Por esta razón se genera la necesidad de mejorarle la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Canchanya, Jhair Antonio, Jordan Tapia, Estefani Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Carpeta asfáltica
Mezcla asfáltica
Diseño
Adición
Fibras
Bambú
comportamiento mecánico
Desempeño
Propiedades mecánicas
Resiliente
Pavement
Asphalt layer
Asphalt mixture
Design
Addition
Fibers
Bamboo
mechanical behavior
Performance
Mechanical properties
Resilient
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_cadb7e0f6dfd49b9c48de7cda3c6a642
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674609
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
title Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
spellingShingle Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
Galindo Canchanya, Jhair Antonio
Pavimento
Carpeta asfáltica
Mezcla asfáltica
Diseño
Adición
Fibras
Bambú
comportamiento mecánico
Desempeño
Propiedades mecánicas
Resiliente
Pavement
Asphalt layer
Asphalt mixture
Design
Addition
Fibers
Bamboo
mechanical behavior
Performance
Mechanical properties
Resilient
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
title_full Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
title_fullStr Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
title_sort Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Lima
author Galindo Canchanya, Jhair Antonio
author_facet Galindo Canchanya, Jhair Antonio
Jordan Tapia, Estefani Isabel
author_role author
author2 Jordan Tapia, Estefani Isabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Lazaro, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galindo Canchanya, Jhair Antonio
Jordan Tapia, Estefani Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Pavimento
Carpeta asfáltica
Mezcla asfáltica
Diseño
Adición
Fibras
Bambú
comportamiento mecánico
Desempeño
Propiedades mecánicas
Resiliente
Pavement
Asphalt layer
Asphalt mixture
Design
Addition
Fibers
Bamboo
mechanical behavior
Performance
Mechanical properties
Resilient
topic Pavimento
Carpeta asfáltica
Mezcla asfáltica
Diseño
Adición
Fibras
Bambú
comportamiento mecánico
Desempeño
Propiedades mecánicas
Resiliente
Pavement
Asphalt layer
Asphalt mixture
Design
Addition
Fibers
Bamboo
mechanical behavior
Performance
Mechanical properties
Resilient
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La problemática que aborda este proyecto refiere al deterioro constante que experimenta el pavimento flexible en la zona de Carapongo, Lima. Este pavimento presenta fallas importantes como agrietamientos, fisuras, deformaciones permanentes, etc. Por esta razón se genera la necesidad de mejorarle la condición, acudiendo a tecnologías modernas e innovadoras aplicables al pavimento, en particular en esta investigación a la carpeta asfáltica, presentando una alternativa innovadora y de mayor durabilidad. El trabajo se centra en proponer un diseño de mezcla asfáltica en caliente con adición de fibras de bambú. Este último es un material natural y sostenible que asegura la durabilidad de la mezcla. La investigación muestra que, incorporando fibras de bambú en las mezclas asfálticas en caliente, aporta resistencia esencialmente por tracción, caracterizándola de esta manera como una adición que mejora el comportamiento mecánico del concreto asfaltico, resultando valores de resistencia hasta de 800 MPa y módulo E de hasta 43GPa. Estos agregados procedieron de la cantera Gloria, en Lima. En una primera etapa se utilizó el método Marshall desarrollando dos mezclas asfálticas; mezclas asfálticas convencionales y otras mezclas asfálticas con adición de fibras de bambú, dosificadas en proporciones de 0,4%, 0,6% y 0,8% del peso de la mezcla asfáltica. Referido al Marshall se analizó las muestras en cuanto a estabilidad, flujo, vacíos, índice de rigidez, VMA. Complementando esta etapa inicialmente se analizaron los agregados; los cuales, pasaron por un control de calidad por absorción, por adhesividad: Riedel weber, adherencia striping. Definido el diseño Marshal, que involucra la mejor condición de dosificación de fibras de bambú. En una segunda etapa, la mezcla fue evaluada por desempeño en laboratorio especializado en el parámetro del módulo resiliente, examinando el aporte estructural resiliente con y sin la inclusión de las fibras de bambú. Los resultados de este proyecto de investigación evidenciaron que, al incorporar las fibras de bambú, las propiedades mecánicas de la mezcla presentan mejoras, aumenta la estabilidad de la mezcla, el índice de rigidez de Marshall, mejorar el flujo, vacíos y VMA. Asimismo, terminados los ensayos de modulo resiliente, concordantemente aumenta el módulo resiliente de la mezcla asfáltica en caliente con fibras en el contenido optima de fibras de bambú encontrado en un 0.4%, con lo cual la mezcla asfáltica propuesta tendrá una mayor capacidad para distribuir la carga, mejor comportamiento resiliente y mejorando su desempeño
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:12:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:12:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674609
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674609
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/8/Galindo_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/7/Galindo_CJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/10/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/12/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/14/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/6/Galindo_CJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/9/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/11/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/13/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/3/Galindo_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/4/Galindo_CJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/1/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/2/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/5/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33510dcb57fe553c7fc16e5e720f2a78
16f8a4178f8c5dc3a35532d5b511d7a3
95ab68b2e11a84efdc26d62d4a8ba042
1eda0c2f8b5bdaf044b8710e60ae4590
10bf64bf9c29e007bffc0d4e86245e00
e9f3c3d8169d06d248a30fc1d2c667fe
e9728a9acbd2ad1cd691813b13cfa9ea
040372d40a9af097e56fdf4ef52b099a
911dbe58501e4d3fcb31250783c11f76
704aa21b012da63850df21bb0e042b50
03c7996bbffb92bb39608961f9b7240d
1177d7ae96eb1f71a657beae687ea09a
4754328011d7cef0e9a2aa0ffbb64b18
0e51fb1c94795f0740459583b8189c98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545845591638016
spelling b25bd69914a50b3285ca41c7f42b9576Lazo Lazaro, Guillermo46ba94e688bf7785e4b1540e63f3613d500a5ca21fb7a4d0930f27c9db8c2d4ea44500Galindo Canchanya, Jhair AntonioJordan Tapia, Estefani Isabel2024-08-02T16:12:20Z2024-08-02T16:12:20Z2024-06-25http://hdl.handle.net/10757/674609000000012196144XLa problemática que aborda este proyecto refiere al deterioro constante que experimenta el pavimento flexible en la zona de Carapongo, Lima. Este pavimento presenta fallas importantes como agrietamientos, fisuras, deformaciones permanentes, etc. Por esta razón se genera la necesidad de mejorarle la condición, acudiendo a tecnologías modernas e innovadoras aplicables al pavimento, en particular en esta investigación a la carpeta asfáltica, presentando una alternativa innovadora y de mayor durabilidad. El trabajo se centra en proponer un diseño de mezcla asfáltica en caliente con adición de fibras de bambú. Este último es un material natural y sostenible que asegura la durabilidad de la mezcla. La investigación muestra que, incorporando fibras de bambú en las mezclas asfálticas en caliente, aporta resistencia esencialmente por tracción, caracterizándola de esta manera como una adición que mejora el comportamiento mecánico del concreto asfaltico, resultando valores de resistencia hasta de 800 MPa y módulo E de hasta 43GPa. Estos agregados procedieron de la cantera Gloria, en Lima. En una primera etapa se utilizó el método Marshall desarrollando dos mezclas asfálticas; mezclas asfálticas convencionales y otras mezclas asfálticas con adición de fibras de bambú, dosificadas en proporciones de 0,4%, 0,6% y 0,8% del peso de la mezcla asfáltica. Referido al Marshall se analizó las muestras en cuanto a estabilidad, flujo, vacíos, índice de rigidez, VMA. Complementando esta etapa inicialmente se analizaron los agregados; los cuales, pasaron por un control de calidad por absorción, por adhesividad: Riedel weber, adherencia striping. Definido el diseño Marshal, que involucra la mejor condición de dosificación de fibras de bambú. En una segunda etapa, la mezcla fue evaluada por desempeño en laboratorio especializado en el parámetro del módulo resiliente, examinando el aporte estructural resiliente con y sin la inclusión de las fibras de bambú. Los resultados de este proyecto de investigación evidenciaron que, al incorporar las fibras de bambú, las propiedades mecánicas de la mezcla presentan mejoras, aumenta la estabilidad de la mezcla, el índice de rigidez de Marshall, mejorar el flujo, vacíos y VMA. Asimismo, terminados los ensayos de modulo resiliente, concordantemente aumenta el módulo resiliente de la mezcla asfáltica en caliente con fibras en el contenido optima de fibras de bambú encontrado en un 0.4%, con lo cual la mezcla asfáltica propuesta tendrá una mayor capacidad para distribuir la carga, mejor comportamiento resiliente y mejorando su desempeñoThe problem that this project addresses refers to the constant deterioration experienced by the flexible pavement in the area of ​​Carapongo, Lima. This pavement presents important failures such as cracks, fissures, permanent deformations, etc. For this reason, the need to improve its condition is generated, resorting to modern and innovative technologies applicable to the pavement, particularly in this research to the asphalt layer, presenting an innovative and more durable alternative. The work focuses on proposing a hot mix asphalt design with the addition of bamboo fibers. The latter is a natural and sustainable material that ensures the durability of the mixture. The research shows that incorporating bamboo fibers into hot asphalt mixes provides resistance essentially through traction, thus characterizing it as an addition that improves the mechanical behavior of asphalt concrete, resulting in resistance values ​​of up to 800 MPa and modulus E of up to 43GPa. These aggregates came from the Gloria quarry, in Lima. In the first stage, the Marshall method was used, developing two asphalt mixtures; conventional asphalt mixtures and other asphalt mixtures with the addition of bamboo fibers, dosed in proportions of 0.4%, 0.6% and 0.8% of the weight of the asphalt mixture. Referring to the Marshall, the samples were analyzed in terms of stability, flow, voids, stiffness index, VMA. Complementing this stage, the aggregates were initially analyzed; which went through quality control for absorption, for adhesiveness: Riedel weber, striping adhesion. Defined the Marshal design, which involves the best dosage condition of bamboo fibers. In a second stage, the mixture was evaluated for performance in a laboratory specialized in the resilient modulus parameter, examining the resilient structural contribution with and without the inclusion of bamboo fibers. The results of this research project showed that, by incorporating bamboo fibers, the mechanical properties of the mixture show improvements, the stability of the mixture increases, the Marshall rigidity index increases, and flow, voids and VMA improve. Likewise, once the resilient modulus tests have been completed, the resilient modulus of the hot asphalt mixture with fibers increases in the optimal content of bamboo fibers found by 0.4%, with which the proposed asphalt mixture will have a greater capacity to distribute the load, better resilient behavior and improving its performanceTesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPavimentoCarpeta asfálticaMezcla asfálticaDiseñoAdiciónFibrasBambúcomportamiento mecánicoDesempeñoPropiedades mecánicasResilientePavementAsphalt layerAsphalt mixtureDesignAdditionFibersBamboomechanical behaviorPerformanceMechanical propertiesResilienthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del comportamiento mecánico y desempeño de la mezcla asfáltica en caliente diseñada por la metodología Marshall adicionando fibras de bambú, por medio del módulo resiliente en la Av. Carapongo, Distrito de Lurigancho-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-08-02T21:55:58Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-7968-78586443716https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Duran Ramirez, GaryOrtiz Salas, CarmenLudeña Gutiérrez, Lucas7253214575981344CONVERTED2_3901125Galindo_CJ.pdfGalindo_CJ.pdfapplication/pdf8365658https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/8/Galindo_CJ.pdf33510dcb57fe553c7fc16e5e720f2a78MD58falseTHUMBNAILGalindo_CJ.pdf.jpgGalindo_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32919https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/7/Galindo_CJ.pdf.jpg16f8a4178f8c5dc3a35532d5b511d7a3MD57falseGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpgGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35945https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/10/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpg95ab68b2e11a84efdc26d62d4a8ba042MD510falseGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52003https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/12/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpg1eda0c2f8b5bdaf044b8710e60ae4590MD512falseGalindo_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgGalindo_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/14/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf.jpg10bf64bf9c29e007bffc0d4e86245e00MD514falseTEXTGalindo_CJ.pdf.txtGalindo_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain269305https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/6/Galindo_CJ.pdf.txte9f3c3d8169d06d248a30fc1d2c667feMD56falseGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txtGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2822https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/9/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txte9728a9acbd2ad1cd691813b13cfa9eaMD59falseGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/11/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt040372d40a9af097e56fdf4ef52b099aMD511falseGalindo_CJ_Actasimilitud.pdf.txtGalindo_CJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/13/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf.txt911dbe58501e4d3fcb31250783c11f76MD513falseORIGINALGalindo_CJ.pdfGalindo_CJ.pdfapplication/pdf8027543https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/3/Galindo_CJ.pdf704aa21b012da63850df21bb0e042b50MD53trueGalindo_CJ.docxGalindo_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document77964442https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/4/Galindo_CJ.docx03c7996bbffb92bb39608961f9b7240dMD54falseGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdfGalindo_CJ_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf202536https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/1/Galindo_CJ_Fichaautorizacion.pdf1177d7ae96eb1f71a657beae687ea09aMD51falseGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdfGalindo_CJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf52484683https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/2/Galindo_CJ_Reportesimilitud.pdf4754328011d7cef0e9a2aa0ffbb64b18MD52falseGalindo_CJ_Actasimilitud.pdfGalindo_CJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125316https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674609/5/Galindo_CJ_Actasimilitud.pdf0e51fb1c94795f0740459583b8189c98MD55false10757/674609oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6746092024-08-13 20:26:11.6Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).