Centro de capacitación, investigación y difusión del cacao y chocolate en Tarapoto

Descripción del Articulo

Dado el crecimiento de exportación de cacao y la gran biodiversidad de cacao que el Perú posee, surge la necesidad de investigar y difundir el cacao en la región. El trabajo es sobre un Instituto de Educación Superior dedicad al cacao, desde el análisis de suelo hasta la venta del producto resaltant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Sanez, Betty Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Instituto de educación superior
Cacao
Tarapoto
Bioclimatic architecture
Higher education institute
Cocoa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Dado el crecimiento de exportación de cacao y la gran biodiversidad de cacao que el Perú posee, surge la necesidad de investigar y difundir el cacao en la región. El trabajo es sobre un Instituto de Educación Superior dedicad al cacao, desde el análisis de suelo hasta la venta del producto resaltante del cacao, que es el chocolate. Se investigó sobre todas las necesidades del cacao para su correcto crecimiento y desarrollo, para lograr chocolates finos y de gran sabor gracias a sus características genéticas. El proyecto se desarrolla en la periferia de la ciudad de Tarapoto, en un entorno natural, el cual hace que tenga que integrarse a él, desde respetar el paisaje, hasta usar medios que contribuyan con el medio ambiente y evite la huella ecológica que esta pueda causar. Se decidió tener de énfasis la Arquitectura Bioclimática, analizando recorrido solar, dirección de vientos, entre otros factores que ayudan al correcto desarrollo y lograr el confort dentro de la edificación. Finalmente, el proyecto busca la integración de los usuarios, creando espacios comunes que también puedan servir para poder apreciar la naturaleza que los rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).