Agresión y victimización entre pares y su asociación con depresión en escolares

Descripción del Articulo

La población adolescente es uno de los grupos etáreos con mayor probabilidad de padecer depresión y son distintos factores que juegan un papel importante en el desarrollo de ésta, dentro de ellos el “bullying”. Objetivo: Establecer la asociación entre depresión y agresores y víctimas de bullying en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veramendi Granados, Abid Mary, Lau Gutiérrez, Valeria Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Agresión
Adolescentes
Medicina
Chorrillos (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La población adolescente es uno de los grupos etáreos con mayor probabilidad de padecer depresión y son distintos factores que juegan un papel importante en el desarrollo de ésta, dentro de ellos el “bullying”. Objetivo: Establecer la asociación entre depresión y agresores y víctimas de bullying en escolares del nivel secundario de colegios públicos de Chorrillos. Métodos: Se realizó un análisis secundario de un estudio “Asociación entre victimización por bullying y adicción a Internet en escolares de Lima”. Se midieron las variables depresión, y victimización y agresión entre pares, así como también variables sociodemográficas. Resultados: De un total de 860 estudiantes, el 63,1% fueron del sexo masculino, con una edad promedio de 14,5 +/- 1,6 años y se encontró que el 95,2% vivía con al menos uno de los padres en casa. El 51,9% presentó algún grado de depresión, el 64,2% se categorizó como tercil medio y superior de agresión, y el 62,7% como víctima correspondiente al tercil medio y superior. En el modelo ajustado, depresión moderada- severa tuvo una fuerte asociación con el tercil superior de agresión (PR: 5,37; IC95%: 2,98- 9,66) y con victimización (PR: 4,33; IC95%: 2,43- 7,71). Conclusión: La depresión tuvo asociación tanto con el perfil de agresor que con el de víctima de bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).