Factores que limitan las exportaciones de joyería de plata peruana hacia el Reino Unido en el marco del TLC Perú-UE

Descripción del Articulo

Actualmente, el Perú es el segundo productor y exportador de plata a nivel mundial. Sin embargo, según las estadísticas oficiales de la Asociación de Exportadores (ADEX, 2018), del total de extracción de materia prima solo el 1% es destinado al sector joyería, un monto significativamente menor si es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Espichan, Mariela Estefania, Mayra Alejandra, Chiesa Barboza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652726
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652726
http://hdl.handle.net/10757/652726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Joyería de plata
Comercio internacional
Export
Silver jewelry
International trade
Descripción
Sumario:Actualmente, el Perú es el segundo productor y exportador de plata a nivel mundial. Sin embargo, según las estadísticas oficiales de la Asociación de Exportadores (ADEX, 2018), del total de extracción de materia prima solo el 1% es destinado al sector joyería, un monto significativamente menor si es comparado con el 15% que destina México siendo el principal extractor de plata del mundo. De acuerdo con dicha asociación, al cierre del 2018 las exportaciones peruanas de joyería alcanzaron los 127 millones de dólares, monto mayor en 4.8 % respecto al 2017, siendo el mercado estadounidense el que concentra el 87.2 % del total de los envíos de joyas peruanas al exterior en 2018, según las cifras oficiales del gremio exportador. Dentro de la lista de los principales países destino de nuestras exportaciones de joyería de plata se encuentran México, Austria, Costa Rica, Canadá y Reino Unido. Para entender la importancia e impacto potencial de este sector en la economía de nuestro país, es necesario considerar que la industria joyera genera más de 50 000 puestos de trabajo en el Perú entre directos e indirectos según Domínguez (2018). La presente investigación tiene por finalidad analizar los factores que influyeron en las exportaciones de joyería de plata peruana (NCM 7113110000) hacia el Reino Unido durante los años 2013 – 2018 en el marco del TLC Perú-Unión Europea. El desarrollo de la investigación se presentará en cinco capítulos que contienen información cuantitativa y cualitativa tomada de fuentes confiables del mercado tanto a nivel nacional como internacional. En el primer capítulo se explicarán los antecedentes epistemológicos y el marco teórico. Para empezar, se presentarán conceptos que ayuden a entender el objetivo de estudio de la investigación y posteriormente se analizarán las investigaciones previas existentes. En el segundo capítulo se planteará el problema de la investigación, los objetivos e hipótesis. Asimismo, se mencionará la justificación del tema elegido y también las limitaciones propias de la investigación. Para la presente tesis se ha optado por desarrollar un objetivo general y 5 objetivos específicos. En el tercer capítulo se presentará el marco metodológico ha utilizar para el desarrollo de los objetivos propuestos. Se dará mayor detalle de la selección de la muestra, el instrumento ha utilizar y se definirá el enfoque de la investigación. En el cuarto capítulo se explicará el desarrollo, el análisis de los objetivos y las validaciones de las hipótesis formuladas previamente. Luego, en el capítulo cinco se presentará la discusión de los resultados del estudio por cada objetivo planteado. Finalmente se mencionará las conclusiones de la investigación y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).