Facility management de edificaciones universitarias con el uso de tecnología BIM
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación planeta una propuesta de solución para la Gestión de la Operación y Mantenimiento de los edificios existentes de una Universidad acorde a las nuevas tendencias de la industria 4.0 en nuestro sector, el de la construcción, con el uso de las tecnologías BIM (7D). La gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624948 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de operaciones Administración de procesos Mantenimiento y reparaciones Desarrollo de software Edificios educativos Dirección de la construcción |
Sumario: | Este trabajo de investigación planeta una propuesta de solución para la Gestión de la Operación y Mantenimiento de los edificios existentes de una Universidad acorde a las nuevas tendencias de la industria 4.0 en nuestro sector, el de la construcción, con el uso de las tecnologías BIM (7D). La gestión operación y mantenimiento (O&M) de los activos físicos de la Universidad Continental (caso de estudio) es aun tradicional por el uso de herramientas de gestión poco productivas y no se ajustan a un plan de mantenimiento integral que se alinean a los objetivos de la organización. En el desarrollo se propone el uso de modelos digitales de las diferentes especialidades para la obtención de información confiable; se incide en el uso del software Revit 2018 para la gestión del mantenimiento preventivo, la gestión de espacios y el flujo de información, enfatizando los beneficios en cada caso, se ha gestionado como caso de estudio el Pabellón A de la universidad Continental sede Huancayo. Las alternativas que se plantean son para edificaciones existentes, iniciando con el proceso a ejecutar desde la toma de información hasta la simulación de posibles escenarios de O&M. Se muestran los beneficios económicos logrados obteniéndose ahorros de 70% a la atención de una orden de trabajo (OT) y 75% en tiempo con el uso de BIM, así mismo se concluyó que es rentable pues se obtuvo un VAN de S/. 25,026.29 soles, un TIR de 40.38% con una tasa de descuento de 12% anual en un horizonte de 3 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).