CITE tubérculo en Cajamarca
Descripción del Articulo
Si bien el Perú tiene una posición alta de desempeño agrícola dentro de la región, existe un retraso tecnológico y de infraestructura comparado con países industrializados que impiden el desarrollo integral de su producción. El trabajo de investigación plantea el diseño de un CITE tubérculo en la ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673316 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673316 http://hdl.handle.net/10757/673316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CITE Centro de Investigación Tecnológico Tubérculo Regionalismo Crítico Cajamarca CIT Technology Research Center Tuber Critical regionalism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Si bien el Perú tiene una posición alta de desempeño agrícola dentro de la región, existe un retraso tecnológico y de infraestructura comparado con países industrializados que impiden el desarrollo integral de su producción. El trabajo de investigación plantea el diseño de un CITE tubérculo en la ciudad de Cajamarca, la cual cuenta con la mayor diversidad de tubérculos en el país. Actualmente, existen múltiples estudios especializados en el cultivo y la producción de la papa, los cuáles han sido fundamentales para el crecimiento del país pero que, a su vez, han dejado de lado la extensa variedad de tubérculos que aún no están siendo aprovechados en su totalidad. Es necesario potenciar el resto de los tubérculos que abundan en la zona, tales como, la arracacha, el yacón, la oca y el olluco, ya que, al contar con el apoyo tecnológico y arquitectónico, podrán ser potenciados y desarrollados de manera sostenida para lograr promover su producción. El proyecto se plantea en el eje agrícola de la ciudad de Cajamarca, el cual es responsable de articular el desarrollo de la industria entre sus pueblos, caseríos, anexos y los mercados regionales, razón que potencia la idea de que el centro actúe como referente urbano. Para el diseño del CITE se utilizó los conceptos del regionalismo crítico con el objetivo de mejorar la identidad de Cajamarca, a través de la arquitectura local, los materiales de la zona, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).