Mercado Gastronómico en el Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis consiste en la investigación y el desarrollo de un mercado gastronómico en el centro histórico de la ciudad de Lima, con énfasis en las teorías del Regionalismo Crítico y el Genuis Loci. La fase de investigación consiste en establecer un marco teórico, que sienta las bases del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado gastronómico Centro histórico Regionalismo crítico Gastronomic market Historical center Critical regionalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto de tesis consiste en la investigación y el desarrollo de un mercado gastronómico en el centro histórico de la ciudad de Lima, con énfasis en las teorías del Regionalismo Crítico y el Genuis Loci. La fase de investigación consiste en establecer un marco teórico, que sienta las bases del proyecto. En esta investigación, se forma un comparativo entre las condiciones que dieron el surgimiento de esta tipología en España con el contexto nacional, especialmente el de la ciudad de Lima. A su vez, la investigación estudia al usuario y proyectos referenciales para poder formular un programa. En base a este programa se formulan posibles ubicaciones del proyecto y el énfasis arquitectónico. Este último, se basa en las ideas de Christian Norberg-Schulz, Kenneth Frampton y Aldo Rossi, formando las bases conceptuales para un diseño centrado en el entendimiento del entorno y la identidad arquitectónica del centro histórico. La fase del desarrollo contiene los planos propiamente, así como toda la información pertinente al diseño y construcción del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).