Evaluación del perfil nutricional de los alimentos y bebidas procesadas publicitados dentro del horario de protección al menor en dos canales peruanos con mayor audiencia, Perú 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el perfil nutricional de los alimentos y bebidas procesadas publicitados dentro del horario de protección al menor en dos canales de mayor audiencia de la televisión peruana. Métodos: Estudio transversal observacional exploratorio. Se grabaron 448 horas de contenido televisivo dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Concha-Fernandez, Lucia Fiorella, Vizcarra Fuentes, Mariceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos y bebidas procesados
Parámetros técnicos
Nutrientes críticos
Publicidad de alimentos
Perfil nutricional, Processed foods and beverages
Technical parameters
Critical nutrients
Food advertising
Nutritional profile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el perfil nutricional de los alimentos y bebidas procesadas publicitados dentro del horario de protección al menor en dos canales de mayor audiencia de la televisión peruana. Métodos: Estudio transversal observacional exploratorio. Se grabaron 448 horas de contenido televisivo durante enero y febrero del 2021. Se registró la frecuencia, horario de transmisión y duración de los anuncios de alimentos y bebidas. Estos fueron categorizados según el sistema NOVA y Modelo de Perfil de Nutrientes. Se registraron los valores de nutrientes críticos en 100 g o ml de los alimentos y bebidas procesadas y ultraprocesadas. Se determinó cuántos superaban los valores umbrales límites . Resultados: Se registró un total de 9 411 anuncios. El 24.6% pertenecía a alimentos y bebidas, de estos, el 89.1% eran procesados y ultraprocesados. El horario con más publicidad fue entre 2:00 p.m y 6:00 p.m (33.9%). Las categorías más publicitadas fueron: bebidas (41.7%) y confitería (17.8%). Los snacks salados y galletas dulces tuvieron el mayor contenido de energía (M=533.3 kcal) y azúcar (M=40.0 g) respectivamente, y la margarina para las grasas saturadas (M=32.1 g) y sodio (M=1357.1 mg). El 46.9% de alimentos superaría al menos un parámetro técnico en la primera etapa de la ley y el 88.4% lo harían en la segunda etapa. Conclusiones: La mayoría de alimentos y bebidas publicitados en la televisión peruana son procesados y ultraprocesados, muchos de los cuales superan los valores umbrales límites de nutrientes críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).