Propuesta e implementación de un plan de mejora continua para incrementar el trabajo productivo de las torres grúa a partir de su análisis en tres proyectos multifamiliares en Lima

Descripción del Articulo

Las torres grúa tienen una importancia muy relevante al momento de construir proyectos civiles. Con su inclusión en un proyecto esta maquinaria facilita el movimiento de materiales de construcción, ahorrando así principalmente tiempos y trabajos. Sin embargo, el costo de su instalación, gastos gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duffóo Arévalo, Gabriel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Proyectos inmobiliarios
Procesos de construcción
Lean construction
Productivity
Real estate projects
Construction processes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las torres grúa tienen una importancia muy relevante al momento de construir proyectos civiles. Con su inclusión en un proyecto esta maquinaria facilita el movimiento de materiales de construcción, ahorrando así principalmente tiempos y trabajos. Sin embargo, el costo de su instalación, gastos generales, capacitaciones, entre otros puede llegar a representar en varios casos hasta el 7% del presupuesto total en lo que respecta a proyectos inmobiliarios. Por tal motivo, es importante sacarle el mayor provecho posible a esta herramienta de construcción a fin de agilizar procesos de construcción cumpliendo con la programación establecida evitando así retrasos e incremento de costos. El presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de mejora continua para el incremento del trabajo productivo de las torres grúa a partir de un análisis de su trabajo según la metodología Lean Construction. El procedimiento constó de recolectar datos por medio de las cartas balance de tres edificaciones cuyas etapas de construcción y ejecución de actividades deberían ser similares para estas tres obras. Luego, se procedió a identificar las posibles causas de la baja productividad para estas ser analizadas a través de una matriz de riesgo y así clasificarlas según el riesgo que conllevaría cada una. Después, se seleccionaron aquellas de criticidad media y alta esto con el objetivo final de proponer un plan de mejora que permita mitigar estos problemas. Esta propuesta fue implementada en uno de los proyectos anteriormente analizados obteniendo finalmente resultados positivos en donde el trabajo productivo tuvo un incremento mínimo de 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).