Alimento saludable para deportistas (Natural Parfait)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo el análisis de factibilidad de un proyecto con un producto innovador dentro del rubro de comida saludable, y entregar a los deportistas la mejor opción para incluir en su dieta. El crecimiento de la tendencia de comida saludable, la tendencia d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Gastronomía Alimentos naturales Yogurt Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo el análisis de factibilidad de un proyecto con un producto innovador dentro del rubro de comida saludable, y entregar a los deportistas la mejor opción para incluir en su dieta. El crecimiento de la tendencia de comida saludable, la tendencia del cuidado personal y aspecto físico es actualmente un escenario que da oportunidad de incursionar nuevos mercados. Además, las características del consumidor peruano también han cambiado, actualmente les interesa la búsqueda de información, la mayoría no solo lee la fecha de vencimiento, también el listado de los ingredientes y propiedades del producto. El saber lo que uno consume y el comer bien van de la mano y beneficia el estilo de vida, salud y bienestar. En los primeros capítulos del uno al cinco se desarrollan los aspectos generales del negocio presentando la idea del negocio y la oportunidad encontrada de crecimiento en el sector, posterior a ello se analiza la planeación estratégica evaluando las fortalezas y oportunidades de la idea, la validación del mercado a través del método experimental y el plan de marketing a utilizar para la promoción del producto. En los capítulos seis y siete se valida las operaciones y procesos a implementar y la estructura organizacional de la empresa. Finalmente, en el capítulo ocho presentamos la explicación del plan económico financiero en donde vemos los resultados de factibilidad que hacen viable el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).