Propuesta de mejora de la seguridad vial en el entorno de la Institución Educativa Liceo Fermín Tangüis de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación engloba el tema de una Inspección de Seguridad Vial en la Institución Educativa Liceo Fermín Tangüis, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima. En ella se abordarán las problemáticas de seguridad vial identificadas en el área de estudio, tales com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626078 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial Aforos vehiculares Peatones Educación vial Infraestructura vial Velocidad máxima Zona escolar Road safety Vehicular capacity Pedestrians Vial education |
Sumario: | La presente investigación engloba el tema de una Inspección de Seguridad Vial en la Institución Educativa Liceo Fermín Tangüis, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima. En ella se abordarán las problemáticas de seguridad vial identificadas en el área de estudio, tales como, la tasa de accidentes, exceso de velocidad, falta de educación vial, inadecuada infraestructura peatonal y ausencia de señalización vial. Estas problemáticas se lograron identificar con la obtención de datos en campo y su posterior análisis de la información. Dentro del trabajo de campo se realizaron inspecciones visuales, aforos vehiculares, aforos peatonales, medición de velocidades y verificación de la geometría existente. Como resultado se determinó que la velocidad vehicular de circulación en la vía es de 57 km/h, la cual es mayor a la velocidad máxima permitida en Zona Escolar (30 km/h). Además, las infraestructuras peatonales como las veredas y rampas se encuentran desalineadas unas de otras, y no cumplen con una pendiente máxima de 12% de acuerdo con lo estipulado en el RNE, por tanto, son un peligro para las personas con discapacidad. Así mismo, los cruceros peatonales y los paraderos informales no se encuentran ubicados correctamente. También, se pudo determinar que la mayor concentración de flujo de peatones se da en el ingreso y salida de la Institución Educativa. Considerando los problemas identificados, se propone elaborar una propuesta que tiene como objetivo mejorar la Infraestructura Vial y Peatonal, con la intención de aumentar la seguridad vial de los conductores y peatones en el entorno. Esta propuesta se basará en la normativa peruana, así como investigaciones de expertos para realizar un diseño vial incorporando señalética, infraestructura peatonal y vehicular, también se plantean intervenciones urbanas con el fin concientizar a los usuarios de la vía. Finalmente, cabe mencionar que la presente investigación puede ser de utilidad, como base para futuras investigaciones de micro simulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).