Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú

Descripción del Articulo

Elabora un plan de negocio para la implementación del servicio de Pasarela de Pago en el Perú, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, así como analizar los fundamentos teóricos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Estremadoyro, José Enver, Zatta Flores, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Administración de Empresas
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Perú
id UUPC_c4a5da9960b72dc6aa4e054099bd5f81
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620928
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
title Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
spellingShingle Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
Ordóñez Estremadoyro, José Enver
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Administración de Empresas
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Perú
title_short Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
title_full Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
title_fullStr Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
title_sort Plan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perú
author Ordóñez Estremadoyro, José Enver
author_facet Ordóñez Estremadoyro, José Enver
Zatta Flores, José Antonio
author_role author
author2 Zatta Flores, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordóñez Estremadoyro, José Enver
Zatta Flores, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Administración de Empresas
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Perú
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Administración de Empresas
Estudios de viabilidad
Comercio electrónico
Perú
description Elabora un plan de negocio para la implementación del servicio de Pasarela de Pago en el Perú, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, así como analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de ingreso al mercado peruano para beneficio del desarrollo del comercio electrónico local y regional. Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para la comercialización de la pasarela de pagos, teniendo en cuanta la estrategia de entrada que utilizaremos. Para esto se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados). Las empresas que aplican como clientes son aquellas que actualmente utilizan los medios convencionales de pago o recaudación, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas y quienes mejorarían su recaudación con la apertura de nuevos canales de atención a sus clientes, por ejemplo: Las Universidades, o también los pequeños empresarios que comercializan por redes sociales Con la finalidad de desarrollar un proyecto con un baja inversión se ha planteado llevar a cabo este negocio haciendo una alianza comercial, de soporte tecnológico y de soporte operativo con la empresa Quiputech S.A.C, quienes ya poseen una solución de Switch Transaccional sobre la cual se implementará la Pasarela de Pagos. Así como también, buscar las mejores condiciones comerciales con las empresas VisaNet Perú y Procesos MC, quienes manejan las adquirencias y procesan las transacciones de las principales marcas de tarjetas usadas en el medio peruano (Visa, MasterCard y American Express). La propuesta es entregar una solución de pasarela de pagos que brinde valor agregado al comercio, por ejemplo soluciones integradas de facturación electrónica, apps personalizadas y aperturas de nuevos canales. Esta será nuestra principal diferenciación con nuestros competidores que solo brindan un producto de recaudación. Para ello, hemos realizado un sondeo de mercado y una estructura de costos para iniciar y mantener la empresa, cuyos resultados son que el VAN obtenido es de 5’420,994.93 de soles. Según los resultados obtenidos en el análisis financiero y de mercado nos permitimos concluir que el plan de negocios es viable.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-09T04:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-09T04:40:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620928
url http://hdl.handle.net/10757/620928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/5/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/6/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/7/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/8/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/9/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/11/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/12/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/14/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/15/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
ff2220ff9ae65f21337ea4377f506467
6c9bbc4c3a981a1a404e0a394bb241ff
ec7565070a434cdad3b485e9a957045e
978f3587c4bca919be819a7d66c95a87
b962d99e89be15372632a8a5c234661a
967c88434b73b98a5de64e15cf69bc67
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
cf037004887c6a310c3050f93e19f391
56faf5ac9e5de74ae6a1b8a6603631f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187616685948928
spelling 7451542e27e2cfea80abe2d1c6f47749-10ff34aa0da1c8061ec4df0f9680bfddb-1Ordóñez Estremadoyro, José EnverZatta Flores, José Antonio2017-01-09T04:40:01Z2017-01-09T04:40:01Z2016-09-01http://hdl.handle.net/10757/620928Elabora un plan de negocio para la implementación del servicio de Pasarela de Pago en el Perú, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, así como analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de ingreso al mercado peruano para beneficio del desarrollo del comercio electrónico local y regional. Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para la comercialización de la pasarela de pagos, teniendo en cuanta la estrategia de entrada que utilizaremos. Para esto se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados). Las empresas que aplican como clientes son aquellas que actualmente utilizan los medios convencionales de pago o recaudación, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas y quienes mejorarían su recaudación con la apertura de nuevos canales de atención a sus clientes, por ejemplo: Las Universidades, o también los pequeños empresarios que comercializan por redes sociales Con la finalidad de desarrollar un proyecto con un baja inversión se ha planteado llevar a cabo este negocio haciendo una alianza comercial, de soporte tecnológico y de soporte operativo con la empresa Quiputech S.A.C, quienes ya poseen una solución de Switch Transaccional sobre la cual se implementará la Pasarela de Pagos. Así como también, buscar las mejores condiciones comerciales con las empresas VisaNet Perú y Procesos MC, quienes manejan las adquirencias y procesan las transacciones de las principales marcas de tarjetas usadas en el medio peruano (Visa, MasterCard y American Express). La propuesta es entregar una solución de pasarela de pagos que brinde valor agregado al comercio, por ejemplo soluciones integradas de facturación electrónica, apps personalizadas y aperturas de nuevos canales. Esta será nuestra principal diferenciación con nuestros competidores que solo brindan un producto de recaudación. Para ello, hemos realizado un sondeo de mercado y una estructura de costos para iniciar y mantener la empresa, cuyos resultados son que el VAN obtenido es de 5’420,994.93 de soles. Según los resultados obtenidos en el análisis financiero y de mercado nos permitimos concluir que el plan de negocios es viable.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaAdministración de EmpresasEstudios de viabilidadComercio electrónicoPerúPlan de negocio para la implementación del servicio de pasarela de pagos para comercio electrónico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de empresas2019-09-01T00:00:00ZElabora un plan de negocio para la implementación del servicio de Pasarela de Pago en el Perú, definiendo como objetivos específicos: Evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista comercial, técnico, administrativo, económico y financiero, así como analizar los fundamentos teóricos para las mejores prácticas de ingreso al mercado peruano para beneficio del desarrollo del comercio electrónico local y regional. Para cumplir con los objetivos era necesario definir el mercado objetivo para la comercialización de la pasarela de pagos, teniendo en cuanta la estrategia de entrada que utilizaremos. Para esto se empleó como base las fuentes de información primaria (investigación de campo) y secundaria (página web, publicaciones, estudios de mercados y otros trabajos previos realizados). Las empresas que aplican como clientes son aquellas que actualmente utilizan los medios convencionales de pago o recaudación, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas y quienes mejorarían su recaudación con la apertura de nuevos canales de atención a sus clientes, por ejemplo: Las Universidades, o también los pequeños empresarios que comercializan por redes sociales Con la finalidad de desarrollar un proyecto con un baja inversión se ha planteado llevar a cabo este negocio haciendo una alianza comercial, de soporte tecnológico y de soporte operativo con la empresa Quiputech S.A.C, quienes ya poseen una solución de Switch Transaccional sobre la cual se implementará la Pasarela de Pagos. Así como también, buscar las mejores condiciones comerciales con las empresas VisaNet Perú y Procesos MC, quienes manejan las adquirencias y procesan las transacciones de las principales marcas de tarjetas usadas en el medio peruano (Visa, MasterCard y American Express). La propuesta es entregar una solución de pasarela de pagos que brinde valor agregado al comercio, por ejemplo soluciones integradas de facturación electrónica, apps personalizadas y aperturas de nuevos canales. Esta será nuestra principal diferenciación con nuestros competidores que solo brindan un producto de recaudación. Para ello, hemos realizado un sondeo de mercado y una estructura de costos para iniciar y mantener la empresa, cuyos resultados son que el VAN obtenido es de 5’420,994.93 de soles. Según los resultados obtenidos en el análisis financiero y de mercado nos permitimos concluir que el plan de negocios es viable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdfTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdfapplication/pdf2416427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/5/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdfff2220ff9ae65f21337ea4377f506467MD55trueTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.epubTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.epubapplication/epub2065468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/6/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.epub6c9bbc4c3a981a1a404e0a394bb241ffMD56false2086-09-01TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.docTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.docapplication/msword3019776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/7/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.docec7565070a434cdad3b485e9a957045eMD57false2086-09-0118 ORDOÑEZ.pdf18 ORDOÑEZ.pdfapplication/pdf886700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/8/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf978f3587c4bca919be819a7d66c95a87MD58falseTEXTTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.txtTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.txtExtracted Texttext/plain123039https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/9/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.txtb962d99e89be15372632a8a5c234661aMD59false2086-09-01TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.doc.txtTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.doc.txtExtracted texttext/plain66907https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/11/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.doc.txt967c88434b73b98a5de64e15cf69bc67MD511false2086-09-0118 ORDOÑEZ.pdf.txt18 ORDOÑEZ.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/12/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.jpgTESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33035https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/14/TESIS_PASARELA_PAGOS_CE_JO_AZ_v1.7.pdf.jpgcf037004887c6a310c3050f93e19f391MD514false2086-09-0118 ORDOÑEZ.pdf.jpg18 ORDOÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg109692https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620928/15/18%20ORDO%c3%91EZ.pdf.jpg56faf5ac9e5de74ae6a1b8a6603631f8MD515falseCONVERTED2_355754910757/620928oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209282024-10-05 23:40:44.008Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).