Cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral de los colaboradores del área de créditos hipotecarios del Banco de Credito del Perú en el año 2018
Descripción del Articulo
Durante años, se ha evidenciado que el desempeño laboral de los colaboradores en una organización es crucial para el funcionamiento de la misma. Sin embargo, recientemente se ha identificado que la cultura organizacional juega un papel importante para el logro de objetivos de una organización. Por e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625160 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Productividad del trabajo Trabajadores Bancos Administración y Negocios Internacionales Perú |
Sumario: | Durante años, se ha evidenciado que el desempeño laboral de los colaboradores en una organización es crucial para el funcionamiento de la misma. Sin embargo, recientemente se ha identificado que la cultura organizacional juega un papel importante para el logro de objetivos de una organización. Por esto, en este trabajo se busca identificar la cultura organizacional y su impacto con el desempeño laboral en los colaboradores del área de créditos hipotecarios del Banco de Crédito del Perú en el año 2018. En primer lugar, en el Capítulo I, se desarrollará el marco teórico que define la cultura organizacional y desempeño laboral; narrando su evolución y detallando sus dimensiones y ventajas. Asimismo se abordará la situación del sistema financiero y de la empresa a investigar, incluyendo detalles del área de créditos hipotecarios. En segundo lugar, en el Capítulo II se presentará el plan de trabajo de investigación, en el cual se abordará el problema dentro del área investigada. Además, se identificará la relevancia, objetivos e hipótesis de la investigación. En tercer lugar, en el Capítulo III se desarrollará la metodología de investigación, que determinará el enfoque, diseño, instrumento y muestra a utilizar para obtener la información. En cuarto lugar, en el Capítulo IV se desarrollará la metodología (cualitativa y cuantitativa), presentando los resultados obtenidos. En quinto lugar, en el Capítulo V, se analizarán los resultados de la investigación. Finalmente, se detallarán las conclusiones y recomendaciones que nos deja la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).