Modalidades de internacionalización de los bancos extranjeros en el Perú y los factores macroeconómicos que influyeron en su desarrollo durante el periodo 2006-2016.

Descripción del Articulo

El sector financiero peruano ha experimentado un proceso de transformación, gracias a la liberalización del sector financiero que comenzó en los años 90 y al entorno macroeconómico estable, lo que motivó el ingreso de las empresas bancarias extranjeras al Perú. No obstante, pese a su impacto en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ramón, Yazmin Lucero, Santillán Vargas, Milena Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos internacionales
Análisis económico
Macroeconomía
Fusión empresarial
Negocios Internacionales
Perú
Descripción
Sumario:El sector financiero peruano ha experimentado un proceso de transformación, gracias a la liberalización del sector financiero que comenzó en los años 90 y al entorno macroeconómico estable, lo que motivó el ingreso de las empresas bancarias extranjeras al Perú. No obstante, pese a su impacto en la economía peruana, la internacionalización de empresas bancarias extranjeras ha sido poco estudiada, por ello el objetivo principal de éste trabajo es el estudio de la evolución del entorno macroeconómico peruano y su impacto en el desarrollo de los bancos extranjeros en el Perú durante el periodo 2006 – 2016. Los objetivos se centran en la exploración de las modalidades de ingreso de los bancos extranjeros en su ingreso al Perú y la determinación de las principales variables macroeconómicas que influyeron en el desarrollo de los bancos extranjeros. La muestra de éste estudio, se encuentra conformada por aquellos bancos que representan el 88% de participación del mercado: Scotiabank, BBVA Continental y el Banco Pichincha (SBS, 2018). Asimismo, el diseño del estudio se caracteriza por ser no experimental, en base a reportes estadísticos de los indicadores Macroeconómicos e informes sobre los estados financieros de la muestra seleccionada. De esta manera, se concluyó que las modalidades de ingreso utilizadas por los bancos extranjeros para su ingreso al Perú fueron principalmente las adquisiciones y alianzas, asimismo se identificaron que los indicadores PBI y PBI per cápita resultaron los principales indicadores macroeconómicos con mayor impacto en los indicadores de desempeño de los bancos estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).