Documentación de la experiencia de los traductores e intérpretes de lenguas originarias en el Perú

Descripción del Articulo

A pesar del carácter multiétnico y multilingüe del Perú, el español es considerado como la lengua predominante tanto en lo público como en lo privado. Esta situación de desigualdad genera conflictos sociales entre los peruanos y afecta, sobre todo, a aquellos que poseen el español como segunda lengu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Podkopaeva, Carolina, Quiroz Meléndez, Lourdes Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua indígena
Intérprete
Traductores
Indigenous languages
Interpreter
Translators
Descripción
Sumario:A pesar del carácter multiétnico y multilingüe del Perú, el español es considerado como la lengua predominante tanto en lo público como en lo privado. Esta situación de desigualdad genera conflictos sociales entre los peruanos y afecta, sobre todo, a aquellos que poseen el español como segunda lengua. En un intento de revertir esta injusticia para los hablantes de lenguas indígenas, el Estado creó un programa de intérpretes y traductores. La presente investigación busca documentar la experiencia de algunos traductores e intérpretes empadronados en dicho programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).