Propuesta de mejora respecto a la fluidez evolutiva de ventas de una empresa trader de acero
Descripción del Articulo
China, país líder en exportaciones siderúrgico-metalúrgicas, padece de disputas territoriales y políticas por pandemia que afectan a las empresas en dicho sector. En este contexto, CUMIC STEEL, empresa trader dedicada al acero, muestra dificultades en el cierre de contratos dada la menor disponibili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico Empresa trader Venta Acero Strategic plan Trader company Sale Steel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | China, país líder en exportaciones siderúrgico-metalúrgicas, padece de disputas territoriales y políticas por pandemia que afectan a las empresas en dicho sector. En este contexto, CUMIC STEEL, empresa trader dedicada al acero, muestra dificultades en el cierre de contratos dada la menor disponibilidad de crédito como facilidad de pago para los compradores. Entre estos, Latinoamérica muestra una menor cultura de incertidumbre y previsión a largo plazo, lo cual aumenta la suspicacia en la compraventa. Por tanto, se busca diseñar un planteamiento estratégico que facilite la formalización de contratos de exportación por CUMIC STEEL. Mediante un enfoque cualitativo, se empleó al árbol de problemas y un cuadro diagnóstico para identificar otras causas y los síntomas de dichas dificultades. Así se resaltan la mala comunicación empresarial, las herramientas limitadas en ventas internacionales, las políticas empresariales estrictas, entre otros factores. Se plantearon alternativas de solución tales como la integración vertical hacia adelante, para visibilizar el producto y aumentar la cercanía con los clientes, y la aplicación de preventas internacionales mediante software de negocios, a fin de optimizar las ventas mediante la agilización de procesos de venta y el aprovechamiento de los periodos más propicios para su conformidad. Finalmente, tras la entrevista con un experto, y evaluar su factibilidad y viabilidad, se optó por la segunda propuesta, dado el costo asequible, su versatilidad aplicativa y el beneficio esperado. Se concluye en que, mediante la agilización de procesos que facilitan datos de preselección para posibilitar la preventa a crédito, es posible incrementar los contratos concretados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).