Optimización del sistema operacional de una línea expresa mediante el uso de datos de embarque y desembarque ante la alta demanda de viajes en hora punta de 5 a 8pm en el Metropolitano (Lima, Perú)
Descripción del Articulo
La presente investigación modela el sistema BRT Metropolitano mediante el uso del software TransCAD. Para la adecuada construcción de la matriz origen destino se recopilan datos de embarque y desembarque en los diferentes paraderos del sistema. Es por ello, que se calcula la muestra de encuestas a t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matriz OD Asignación de viajes Rutas de viaje OD Matrix Travel assignment Travel routes |
Sumario: | La presente investigación modela el sistema BRT Metropolitano mediante el uso del software TransCAD. Para la adecuada construcción de la matriz origen destino se recopilan datos de embarque y desembarque en los diferentes paraderos del sistema. Es por ello, que se calcula la muestra de encuestas a través de datos proporcionados por Protransporte, la empresa que administra el Metropolitano. En la información proporcionada se excluyeron días atípicos donde se obtuvo 1032 encuestas con una confiabilidad de 95% y un error de 4.2%. Luego, se usa el factor de expansión para obtener la situación actual con un total de 53,776 usuarios que viajan en la hora más crítica de la tarde de 6 a 7pm. Así mismo, se inserta la matriz OD para la asignación de viajes mediante el método de equilibrio de usuarios estocástico (SUE); en el cual, se obtiene una primera calibración de la situación actual. Posteriormente, se propone el escenario más óptimo a partir del cálculo de las cargas máximas con el uso de hojas de cálculo. Además, se obtienen nuevos parámetros como frecuencias, cantidades de buses, tiempo de viaje total, etc. Finalmente, se realiza la comparación de los resultados del escenario propuesto y actual donde se observan beneficios para el operador y los usuarios. Debido a que, la propuesta cuenta con un ahorro de 7,154.26 minutos de tiempo de viaje total por hora, la operación del sistema con quince buses menos y un índice de pasajeros por kilómetro recorrido (IPK) de cinco puntos adicionales al actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).