Predicción diagnóstica de qSOFA, news y apache II de mortalidad en 28 días de pacientes con sepsis que ingresan al servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
Introducción: Diferentes escalas de predicción diagnóstica se vienen recomendando y aplicando en diferentes departamentos de emergencia para predecir ciertos resultados de salud, los cuales pueden apoyar y/o mejorar el manejo de pacientes graves. Entre los más empleados están el qSOFA (quickly- Seps...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Infección qSOFA Mortality Infection |
Sumario: | Introducción: Diferentes escalas de predicción diagnóstica se vienen recomendando y aplicando en diferentes departamentos de emergencia para predecir ciertos resultados de salud, los cuales pueden apoyar y/o mejorar el manejo de pacientes graves. Entre los más empleados están el qSOFA (quickly- Sepsis-related Organ Failure Assessment), una escala validada por el consenso de sepsis-3; la escala inglesa NEWS (National Early Warning Score) y la escala APACHE II (. Sin embargo, en nuestro medio no se ha evaluado su uso y performance en un servicio de emergencia. Objetivo: Valorar el desempeño diagnóstico de las escalas qSOFA, NEWS y APACHE-II en el departamento de emergencia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en un hospital de alta complejidad. La población de estudio comprendió las admisiones al departamento de emergencia en pacientes con sospecha de sepsis. Asimismo, usando tres escalas: qSOFA, NEWS y APACHE II se calculó la exactitud de la predicción diagnóstica comparándolas entre ellas. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes, de los cuales fallecieron 16 (14.29 %). Para predecir mortalidad dentro del hospital, se hallaron áreas bajo las curvas (AUC) para las diferentes escalas. APACHE II ≥17 tuvo una sensibilidad de 87.5% y una especificidad de 78.13% (IC 95%: 0.84 - 0.96) con un AUC de 0.9, qSOFA ≥2 con una sensibilidad de 81.25% y especificidad de 68.75% (IC 95%: 0.63 - 0.87) con un AUC de 0.75 y NEWs ≥7 con una sensibilidad de 62.5% y especificidad de 78.13% (IC 95%: 0.56 - 0.86) con un AUC de 0.71. Conclusiones: Las escalas de puntaje qSOFA, NEWS y APACHE II, son adecuados para la predicción diagnóstica de mortalidad en pacientes con diagnóstico de sepsis y es pertinente su uso en los distintos hospitales del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).