Percepciones del uso de estrategias de compresión y expansión narrativas en trailers de lanzamiento de videojuegos. Caso Mortal Kombat 11 (2018-2020).
Descripción del Articulo
La narrativa transmedia ha transformado la manera de contar historias. Junto con ello y una fuerte influencia por parte del cine, los videojuegos han adoptado a los trailers como elemento principal de publicidad transmedia. Tal es el caso de la campaña de lanzamiento de Mortal Kombat 11, que toma co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Percepción Narrativa Redes sociales Trailers Video games Perception Narrative Social Networks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La narrativa transmedia ha transformado la manera de contar historias. Junto con ello y una fuerte influencia por parte del cine, los videojuegos han adoptado a los trailers como elemento principal de publicidad transmedia. Tal es el caso de la campaña de lanzamiento de Mortal Kombat 11, que toma como soportes principales de difusión a las redes sociales, en especial Facebook y YouTube. En el desarrollo de esta campaña están presentes estrategias de compresión y expansión narrativa, que tienen un impacto directo sobre la percepción de los gamers. Ello permite que estos tomen como suyo el mensaje y se den la libertad de crear contenido propio, como fanarts, resúmenes, teorías, entre otros, que logran expandir el universo narrativo de Mortal Kombat. El objetivo de esta investigación es analizar cuál es la percepción de los gamers sobre las estrategias de compresión y expansión narrativa en los trailers de lanzamiento de Mortal Kombat 11 (2018 – 2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).