Propuesta para mejorar la eficiencia técnica de la línea de adoquines vibrocompactados mediante la aplicación de los pilares de TPM y SMED

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en abordar y mejorar el margen de ventas de una empresa dedicada a la importación, distribución y comercialización de productos químicos. Esta mejora se busca a través de la implementación de un modelo de gestión de inventarios basado en la clasificación ABC y el Ciclo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Vasquez, Eduardo Andree, Rosado Gonzales, Sebastian Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión De Inventarios
Clasificación ABC
Ciclo de Deming
Margen De Ventas
ERP
Mejora Continua
Inventory management
ABC classification
Deming Cycle
Sales margin
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en abordar y mejorar el margen de ventas de una empresa dedicada a la importación, distribución y comercialización de productos químicos. Esta mejora se busca a través de la implementación de un modelo de gestión de inventarios basado en la clasificación ABC y el Ciclo de Deming. Se identificaron varios problemas clave que afectan negativamente a la empresa, entre ellos la falta de control en los inventarios y la rotación ineficiente de productos, lo que resulta en altos costos y pérdidas de ventas. Para enfrentar estos desafíos, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa, evaluando los procesos internos y el desempeño del inventario. Se determinó que la aplicación de la clasificación ABC permitiría una mejor priorización y manejo de los productos según su importancia y contribución al margen de ventas. Asimismo, la implementación del Ciclo de Deming proporcionaría un marco para la mejora continua en la gestión de inventarios. El modelo propuesto incluye la implementación de un sistema ERP que facilitará el control y la integración de las operaciones de inventario, proporcionando una visión en tiempo real de los niveles de stock y la demanda de productos. Además, se propuso la capacitación del personal para asegurar una adecuada adopción de las nuevas tecnologías y fomentar una cultura de mejora continua dentro de la empresa. Los resultados esperados de la implementación de este modelo incluyen una significativa reducción de los costos asociados con el inventario, la disminución de la rotura de stock, y una mejora notable en la eficiencia de los procesos internos. En última instancia, estas mejoras contribuirán a un aumento en el margen de ventas de la empresa y a una mayor satisfacción del cliente al asegurar la disponibilidad de productos críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).