La relación entre los programas de fidelización y la lealtad hacia los supermercados en hombres y mujeres de 25 a 35 años de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Este trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de relación existente entre los programas de fidelización y la intención de compra, específicamente de los supermercados en sus clientes de 25 a 35 años. A través de este trabajo se evaluarán las principales variables del mar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651932 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651932 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Marketing Intención de compra Fidelización Purchase intent Brand loyalty | 
| Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de relación existente entre los programas de fidelización y la intención de compra, específicamente de los supermercados en sus clientes de 25 a 35 años. A través de este trabajo se evaluarán las principales variables del marketing de lealtad que existe entre el consumidor y las diversas estrategias pertenecientes a los programas de fidelización.    Los programas de fidelización son parte de una estrategia de marketing para capturar y retener gran parte de sus clientes a través de tarjetas que permiten acumular puntos tras la compra de productos, cupones, descuentos e incluso canje por otros productos. A partir de ello, esta investigación busca descubrir la relación existente entre estas estrategias generadas por los supermercados que incitan la compra en sus distintos consumidores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            