Propuestas de solución ante el bajo desempeño como consecuencia del Teletrabajo en Provias Descentralizado

Descripción del Articulo

En el campo de los Recursos Humanos, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), trata acerca del Teletrabajo, los beneficios y problemáticas que surgen a raíz del uso cotidiano del mismo. Para el desarrollo, se tiene como objeto de estudio a una entidad pública dedicada actualmente al tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Esquerre, Antonio Carlos, Aldazabal Farfán , Larissa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Teletrabajo
Productividad
Insatisfacción laboral
Performance
Telecommuting
Productivity
Job dissatisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el campo de los Recursos Humanos, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), trata acerca del Teletrabajo, los beneficios y problemáticas que surgen a raíz del uso cotidiano del mismo. Para el desarrollo, se tiene como objeto de estudio a una entidad pública dedicada actualmente al transporte vial. Además, se busca analizar la baja productividad y desempeño laboral de parte de los servidores causando una insatisfacción en el entorno de la entidad. El presente trabajo tiene una estructura definida en tres capítulos, iniciando con la presentación de la situación problemática dentro de Provias Descentralizado. Luego, en el segundo capítulo se desarrolla tanto el marco teórico como la presentación de los antecedentes y justificación del tema en cuestión. Finalmente, el último capítulo muestra el análisis de las posibles soluciones, tales como la reorganización de horarios laborales basados en la productividad mas no en la exactitud del rango horario, mejorar los mecanismos de control y visitas inopinadas para medir la productividad deseada. Este trabajo es un estudio de caso y para su respectivo desarrollo se ha recogido información a través de entrevistas. A ello, se busca solucionar problemas externos e internos que repercutan en la labor de los servidores, tales como la fluidez del servicio de Internet, y el uso de sistemas de información ineficientes y poco actualizados. Por último, el Teletrabajo presenta un enfoque dirigido netamente al control de asistencia, cuando debería tener un enfoque más significativo hacia la productividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).