Centro para incentivar la lectura en los niños

Descripción del Articulo

Según estudios realizados por encargo de la Biblioteca Nacional, actualmente el promedio de lectura en el Perú es de aproximadamente medio libro al año por persona. Esto no sólo nos indica lo poco que se lee en el país, sino también es un indicador del bajo desarrollo cultural e intelectual de la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelaya Miñano, María Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales
Edificios educativos
Libros y lectura
Niños
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_b923432654382f654e7ea60460efd0a4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273324
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro para incentivar la lectura en los niños
title Centro para incentivar la lectura en los niños
spellingShingle Centro para incentivar la lectura en los niños
Zelaya Miñano, María Lorena
Centros culturales
Edificios educativos
Libros y lectura
Niños
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short Centro para incentivar la lectura en los niños
title_full Centro para incentivar la lectura en los niños
title_fullStr Centro para incentivar la lectura en los niños
title_full_unstemmed Centro para incentivar la lectura en los niños
title_sort Centro para incentivar la lectura en los niños
author Zelaya Miñano, María Lorena
author_facet Zelaya Miñano, María Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Correa, F.
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelaya Miñano, María Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros culturales
Edificios educativos
Libros y lectura
Niños
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Centros culturales
Edificios educativos
Libros y lectura
Niños
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description Según estudios realizados por encargo de la Biblioteca Nacional, actualmente el promedio de lectura en el Perú es de aproximadamente medio libro al año por persona. Esto no sólo nos indica lo poco que se lee en el país, sino también es un indicador del bajo desarrollo cultural e intelectual de la población. De esta manera, nace una inquietud por tratar de remediar esta situación. Como primera instancia, la falta de cultura lectora en el país nos lleva a pensar que la red metropolitana de bibliotecas es insuficiente o no esta disponible para toda la población. Si bien es cierto que faltan bibliotecas en Lima, es más cierto que el problema fundamental es que nadie asiste a ellas. Al investigar, encontramos que existen aproximadamente 1200 bibliotecas en Lima metropolitana entre escolares, municipales, etc. En primer lugar, surge la idea de crear un centro que sea atractivo para la población y que al mismo tiempo la induzca a la lectura y por lo tanto contribuya a su desarrollo cultural e intelectual. En segundo lugar, surge la problemática de proponer nuevos espacios de lectura que respondan a las necesidades y características de nuestra población. Espacios que complementen aquellos comprendidos en la estructura formal de las bibliotecas. El proyecto entonces, es una primera aproximación a: 1) La solución de un problema nacional de falta de cultura y desarrollo cultural en el país, específicamente falta de cultura lectora; 2) Y al desarrollo de nuevos espacios para la lectura que respondan a las necesidades actuales de la población. “Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.” 1 “La conversión de las bibliotecas en lugares abiertos que propicien el juego, el entretenimiento, la diversión y la reflexión desde el conocimiento”
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273324
url http://hdl.handle.net/10757/273324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/1/LZelaya.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/2/LZelaya.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/9/LZelaya.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/11/LZelaya.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/10/LZelaya.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/16/LZelaya.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/13/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/14/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/15/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bd4929d4ccb310b2a76c0a2b068ce46
727908689543d2167e52452f8596cb3b
2b9c1cee672db4b47a4dcd8d4daced44
db1a0c0f73f53047bb505815bccaa4ec
d3349ed74c50ac036402f07dc7d88b92
a842d9505a9e6101f4bc2d2e63599eac
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065256936243200
spelling 157c0580623c0a26c64b381aedc78f7c300Correa, F.1a6a204f2aa6c94139a6663685c2cc5d-1Zelaya Miñano, María Lorena2013-03-19T14:04:50Z2013-03-19T14:04:50Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273324Según estudios realizados por encargo de la Biblioteca Nacional, actualmente el promedio de lectura en el Perú es de aproximadamente medio libro al año por persona. Esto no sólo nos indica lo poco que se lee en el país, sino también es un indicador del bajo desarrollo cultural e intelectual de la población. De esta manera, nace una inquietud por tratar de remediar esta situación. Como primera instancia, la falta de cultura lectora en el país nos lleva a pensar que la red metropolitana de bibliotecas es insuficiente o no esta disponible para toda la población. Si bien es cierto que faltan bibliotecas en Lima, es más cierto que el problema fundamental es que nadie asiste a ellas. Al investigar, encontramos que existen aproximadamente 1200 bibliotecas en Lima metropolitana entre escolares, municipales, etc. En primer lugar, surge la idea de crear un centro que sea atractivo para la población y que al mismo tiempo la induzca a la lectura y por lo tanto contribuya a su desarrollo cultural e intelectual. En segundo lugar, surge la problemática de proponer nuevos espacios de lectura que respondan a las necesidades y características de nuestra población. Espacios que complementen aquellos comprendidos en la estructura formal de las bibliotecas. El proyecto entonces, es una primera aproximación a: 1) La solución de un problema nacional de falta de cultura y desarrollo cultural en el país, específicamente falta de cultura lectora; 2) Y al desarrollo de nuevos espacios para la lectura que respondan a las necesidades actuales de la población. “Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.” 1 “La conversión de las bibliotecas en lugares abiertos que propicien el juego, el entretenimiento, la diversión y la reflexión desde el conocimiento”Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros culturales474f9652-0319-493f-b692-8f1503e662a1600Edificios educativos1512fd9e-798c-4df1-a40f-efdb8caa6718600Libros y lectura801fa83f-441f-4dcc-b06b-b9aacfefc3ec600Niños81058088-95fe-49ed-8d40-1556445dcbac600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Centro para incentivar la lectura en los niñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-15T21:33:41ZSegún estudios realizados por encargo de la Biblioteca Nacional, actualmente el promedio de lectura en el Perú es de aproximadamente medio libro al año por persona. Esto no sólo nos indica lo poco que se lee en el país, sino también es un indicador del bajo desarrollo cultural e intelectual de la población. De esta manera, nace una inquietud por tratar de remediar esta situación. Como primera instancia, la falta de cultura lectora en el país nos lleva a pensar que la red metropolitana de bibliotecas es insuficiente o no esta disponible para toda la población. Si bien es cierto que faltan bibliotecas en Lima, es más cierto que el problema fundamental es que nadie asiste a ellas. Al investigar, encontramos que existen aproximadamente 1200 bibliotecas en Lima metropolitana entre escolares, municipales, etc. En primer lugar, surge la idea de crear un centro que sea atractivo para la población y que al mismo tiempo la induzca a la lectura y por lo tanto contribuya a su desarrollo cultural e intelectual. En segundo lugar, surge la problemática de proponer nuevos espacios de lectura que respondan a las necesidades y características de nuestra población. Espacios que complementen aquellos comprendidos en la estructura formal de las bibliotecas. El proyecto entonces, es una primera aproximación a: 1) La solución de un problema nacional de falta de cultura y desarrollo cultural en el país, específicamente falta de cultura lectora; 2) Y al desarrollo de nuevos espacios para la lectura que respondan a las necesidades actuales de la población. “Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.” 1 “La conversión de las bibliotecas en lugares abiertos que propicien el juego, el entretenimiento, la diversión y la reflexión desde el conocimiento”https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALLZelaya.pdfLZelaya.pdfapplication/pdf6450326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/1/LZelaya.pdf0bd4929d4ccb310b2a76c0a2b068ce46MD51true2083-01-01LZelaya.docLZelaya.docapplication/msword11254784https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/2/LZelaya.doc727908689543d2167e52452f8596cb3bMD52falseTEXT2083-01-01LZelaya.doc.txtLZelaya.doc.txtExtracted texttext/plain82534https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/9/LZelaya.doc.txt2b9c1cee672db4b47a4dcd8d4daced44MD59falseLZelaya.pdf.txtLZelaya.pdf.txtExtracted Texttext/plain80116https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/11/LZelaya.pdf.txtdb1a0c0f73f53047bb505815bccaa4ecMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01LZelaya.doc.jpgLZelaya.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3591https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/10/LZelaya.doc.jpgd3349ed74c50ac036402f07dc7d88b92MD510falseLZelaya.pdf.jpgLZelaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22055https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/16/LZelaya.pdf.jpga842d9505a9e6101f4bc2d2e63599eacMD516falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/13/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD513falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/14/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273324/15/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD515falseCONVERTED2_57763310757/273324oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733242025-07-31 03:49:53.805Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).