Implementación de un procedimiento de integración de lecciones aprendidas utilizando la metodología PMBOK y SCRUM para reducir los tiempos de obtención de las lecciones aprendidas en la empresa GRUPO POMAL CONSTRUCTORA SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la Implementación de un procedimiento de integración de lecciones aprendidas utilizando la metodología PMBOK y SCRUM en el área técnica de la empresa GRUPO POMAL CONSTRUCTORA SAC, 2023. Ello a razón, que se identificó mediante la aplicación de una encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andres Benito, Bryan Stevie, Avila Armillon, Jeselind Meidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lecciones Aprendidas
Integración
PMBOK
Cierre de Obra
Retrospectiva
Learned lessons
Integration
Closing of Work
Retrospective
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la Implementación de un procedimiento de integración de lecciones aprendidas utilizando la metodología PMBOK y SCRUM en el área técnica de la empresa GRUPO POMAL CONSTRUCTORA SAC, 2023. Ello a razón, que se identificó mediante la aplicación de una encuesta que consta de once preguntas a quince trabajadores de las áreas de: Ingeniería y Diseño, Planificación y Control; y Construcción, Inspección y Supervisión, que solo el 33.3% de los encuestados conoce y sabe para qué sirven las lecciones aprendidas y el 66.7% no; mientras que solo 13.3% conoce las lecciones aprendidas de la empresa y el 86.7% no; esto a razón de que no son de fácil acceso para la búsqueda, registro y almacenamiento. Tal situación, refleja retrasos a la hora de solucionar problemas en proyectos de obras civiles que ya se solucionaron anteriormente con efectividad, no optimizando así el tiempo y recursos de la empresa. Es por ello, que el procedimiento propuesto detalla de manera específica cada paso que deben seguir los trabajadores para su registro, aprobación y almacenamiento con un acceso amigable que garanticen el resguardo de la información existente y la carga de data a futuro de las lecciones aprendidas; a fin de que, los trabajadores de la empresa puedan mejorar su capacidad de respuesta y alternativas de solución en proyectos futuros donde se encuentren problemas parecidos; lo cual redunda en la optimización del tiempo y recursos, este último punto es corroborado con los resultados de la encuesta de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).