Compost casero y su aprovechamiento
Descripción del Articulo
Si el cambio climático es un tema que te motiva a realizar acciones para mejorar la situación del planeta, siempre puedes hacer aporte desde casa tomando conciencia de ciertos hábitos. Lo que hacemos con nuestros desperdicios cotidianos debería de llamarnos la atención, ya que es un hecho registrado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost casero Reducción de desechos Gases de efecto invernadero |
Sumario: | Si el cambio climático es un tema que te motiva a realizar acciones para mejorar la situación del planeta, siempre puedes hacer aporte desde casa tomando conciencia de ciertos hábitos. Lo que hacemos con nuestros desperdicios cotidianos debería de llamarnos la atención, ya que es un hecho registrado que, en promedio, una persona genera casi 1 kilogramo de basura por día. Puede no parecer mucho individualmente, pero si consideramos que se ha alcanzado un total de 8,000 millones de habitantes en el 2023, esto nos brinda otra perspectiva: solo en América Latina y El Caribe se generan anualmente alrededor de 231 millones de toneladas de basura y aproximadamente el 50% de lo que se desecha son alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).