Propuesta de solución al problema del clima laboral: Caso Hepar
Descripción del Articulo
Hoy en día es muy importante que una empresa ponga especial atención al clima laboral y, como sus colaboradores lo perciben. Sobre ello, Parra (2019) define el clima laboral como todas aquellas percepciones que tienen los empleados sobre el ambiente organizacional y que se encuentra determinado por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670079 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Liderazgo Motivación Trabajo en equipo Bienestar Organizational climate Leadership Motivation Teamwork Welfare https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Hoy en día es muy importante que una empresa ponga especial atención al clima laboral y, como sus colaboradores lo perciben. Sobre ello, Parra (2019) define el clima laboral como todas aquellas percepciones que tienen los empleados sobre el ambiente organizacional y que se encuentra determinado por sus valores, actitudes y opiniones. Teniendo en cuenta lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la problemática actual de la compañía Hepar y con esto, brindar alternativas que permitan encontrar una solución. Por lo tanto, se aplicó una investigación tipo cualitativa, ello nos permitió recopilar información para su posterior análisis. Por último, al realizar la investigación pertinente, se pudo obtener como conclusión que, en la empresa Hepar hay una percepción baja del clima organizacional, esto como consecuencia de un mal manejo de varios factores que afectan el ambiente laboral. Además, se pudo evaluar tres alternativas de solución y por medio del método de ponderación de factores, se decidió que la mejor alternativa para la solución del problema sería enfocarse en el liderazgo participativo, el cual fomenta la contribución de todos los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).