La actitud de los limeños ante el spot publicitario con contenido lgbt de la campaña la emoción nos une de movistar

Descripción del Articulo

La constante búsqueda por reconocimiento e integración de la comunidad LGBT ha causado que el mundo cambie, y que diversos países como España y Argentina hayan ido adaptando sus leyes, y que las sociedades comiencen a aceptarla y tolerarla. Ante esto, diversas marcas se han sumado con el tiempo crea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Flores, Andrea Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Estereotipo sexual
LGBT
Advertising
Sexual stereotype
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La constante búsqueda por reconocimiento e integración de la comunidad LGBT ha causado que el mundo cambie, y que diversos países como España y Argentina hayan ido adaptando sus leyes, y que las sociedades comiencen a aceptarla y tolerarla. Ante esto, diversas marcas se han sumado con el tiempo creando mensajes y estrategias que reflejen su apoyo hacia esta causa. Pero no en todas partes se desarrolla la misma situación. En el Perú, donde la mayoría de sus ciudadanos son conservadores, no se tiene una respuesta favorable para este grupo. Sin embargo, diversas marcas se han arriesgado a producir contenido visual con mensajes a favor de la comunidad LGBT que han causado polémica y generado diversas críticas y problemáticas hacia ellas. Dentro de ellas se encuentra Movistar, que en el 2020, tras lanzar un comercial con temática LGBT obtuvo respuestas que generaron conflicto. En el siguiente estudio, se busca investigar, a través de una metodología cualitativa, el impacto que tiene la publicidad con contenido LGBT de Movistar en la actitud de los limeños, y así poder estimar si estas estrategias realizadas son positivas o no para la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).