Imágenes que Conectan: Un Análisis de las fotografías publicitarias en las campañas de Caja Piura y Yape
Descripción del Articulo
Este proyecto analiza dos campañas publicitarias realizadas por el Studio Bengoa para Caja Piura y Yape, enfocándose en cómo sus fotografías transmiten emociones y mensajes al público. Se examinan los elementos visuales y narrativos de cada imagen dentro de un contexto sociocultural contemporáneo en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682948 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Narrativa visual fotografía publicitaria emoción en la publicidad comunicación visual campañas publicitarias visual narrative advertising photography emotion in advertising visual communication advertising campaigns https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto analiza dos campañas publicitarias realizadas por el Studio Bengoa para Caja Piura y Yape, enfocándose en cómo sus fotografías transmiten emociones y mensajes al público. Se examinan los elementos visuales y narrativos de cada imagen dentro de un contexto sociocultural contemporáneo en Perú. La investigación se organiza en tres capítulos principales. El primero aborda la narrativa audiovisual, comparando las historias que ambas imágenes intentan comunicar y cómo resuenan en la audiencia. El segundo capítulo estudia el lenguaje audiovisual, destacando la composición visual, el uso de la luz, la dirección de arte y la edición, y cómo estos factores refuerzan la identidad de cada marca. El tercer capítulo explora las técnicas y tecnologías empleadas en la producción, incluyendo equipos fotográficos y de iluminación. El análisis concluye que tanto Caja Piura como Yape emplean narrativas visuales que conectan con la identidad cultural y la cotidianidad de su público, generando una identificación emocional con sus marcas. A través de simbolismos y una cuidada selección de elementos visuales, ambas campañas comunican no solo el valor de cada marca, sino su compromiso con el contexto social en el que se insertan. Este estudio ofrece una contribución al entendimiento de la publicidad en Perú y demuestra cómo la narrativa visual es clave en la construcción de la identidad de marca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).