Recursos digitales favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La implementación de la educación remota o virtual en el año 2020 debido a las medidas de aislamiento obligatorio que, tuvieron como origen la enfermedad de COVID-19, este contexto exigió hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para permitir que los estudiantes pudieran m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manyari Del Carpio, Sonia Elena, Vargas Manyari, Jonny Humberto, Cruz Oyola, Isela Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
COVID-19
Pandemia
Recursos digitales
Descripción
Sumario:La implementación de la educación remota o virtual en el año 2020 debido a las medidas de aislamiento obligatorio que, tuvieron como origen la enfermedad de COVID-19, este contexto exigió hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para permitir que los estudiantes pudieran mantener el derecho de acceder a la educación, por tal motivos se formuló como objetivo de estudio, explorar el uso de recursos digitales que favorecieron el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia; se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo de revisión bibliográfica con 13 artículos. La revisión de la literatura académica permitió concluir que, a pesar del abrupto cambio de la educación presencial a la virtual el empleo de recursos digitales permitió la continuidad del servicio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).