Desarrollo de un software de monitoreo y predicción en tiempo real de incidencias ambientales para data center de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Durante las últimas dos décadas aparecieron equipos con avances tecnológicos que han mejorado los servicios de telecomunicaciones. Estos trabajan las 24 horas del día dentro de un Data Center. La caída de un equipo representaría la caída de un servicio con pérdidas económicas. Una de las principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Sánchez, Carlos Alberto, Huachin Herrera, Carlos Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data center
Telecomunicaciones
Variables ambientales
Algoritmo de predicción
Ahorro económico
Telecommunications
Environmental variables
Prediction algorithm
Economic savings
Descripción
Sumario:Durante las últimas dos décadas aparecieron equipos con avances tecnológicos que han mejorado los servicios de telecomunicaciones. Estos trabajan las 24 horas del día dentro de un Data Center. La caída de un equipo representaría la caída de un servicio con pérdidas económicas. Una de las principales causas de los incidentes es por variables ambientales (temperatura, humedad o punto de rocío). El proyecto trata sobre una aplicación de predicción de fallos en tiempo real. Este es capaz de predecir fallos y proporcionar un tiempo de reacción ante un incidente. El software implementado tiene dos modos: online y simulación. El modo online es una aplicación para extraer la información de los sensores de ambientales. Este fue implementado en Bitel Telecom donde empresa manifestó su aprobación con una carta de recomendación. Por otro lado, el modo simulación funciona utilizando un servidor web, para subir los resultados en internet y poder monitorearla desde un móvil o PC. El modo simulación tiene dos modos: aleatorio y manual. En estos modos se puede modificar parámetros del algoritmo según exigencias de la empresa. Luego de varias pruebas, se llegó a la conclusión de que la predicción de fallos ayudara a evitar incidentes y generar ahorros económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).