Exportación Completada — 

Diferencia de género y determinantes de la duración del desempleo formal

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizan los determinantes de la duración del desempleo de los ocupados y desocupados de lima metropolitana para el período de estudio 2014 – 2020. Para ello se realiza un análisis de supervivencia usando estimaciones no paramétricas de Kaplan-Meier, el cual demuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achaica Rodriguez, Luis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Análisis de supervivencia
Estimación paramétrica
Unemployment
Survival analysis
Parametric estimation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizan los determinantes de la duración del desempleo de los ocupados y desocupados de lima metropolitana para el período de estudio 2014 – 2020. Para ello se realiza un análisis de supervivencia usando estimaciones no paramétricas de Kaplan-Meier, el cual demuestra que a medida que se prolonga el período de desempleo, el riesgo de salida aumenta. Asimismo, se analiza la existencia de diferencia de género y el efecto de sus determinantes mediante la estimación Weibull. Los resultados muestran que ser mujer, en lima metropolitana, reduce las probabilidades de salir del desempleo. Dentro de los factores que incrementan la duración del desempleo se encuentran el ser mujer, tener un nivel educativo superior o tener más años de experiencia reducen las probabilidades de salir del desempleo. Por otro lado, las estimaciones paramétricas revelan que dentro de los factores que disminuyen la duración del desempleo se encuentra el pertenecer al grupo étnico mestizo, tener como lengua materna el castellano o poseer un seguro médico, incrementan el riesgo de salir del desempleo. Estas variables permiten identificar los grupos de la población más vulnerable al problema del desempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).