Estudio experimental para mejorar las propiedades mecánicas de una arena limosa con el PET reciclado en Chorrillos

Descripción del Articulo

Ante la falta de materiales que cuentan con las propiedades mecánicas necesarias para ser usados como relleno estructural en algunas zonas en donde se realizan proyectos, surge la preocupación de mejorar las propiedades mecánicas del limo arenoso. En investigaciones anteriores adicionaron fibras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Gonzales, Sandra Lourdes, Ramirez Aguilar, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653062
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653062
http://hdl.handle.net/10757/653062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polietileno
Propiedades mecánicas
Arena limosa
Polyethylene
Mechanical properties
Silty sand
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Ante la falta de materiales que cuentan con las propiedades mecánicas necesarias para ser usados como relleno estructural en algunas zonas en donde se realizan proyectos, surge la preocupación de mejorar las propiedades mecánicas del limo arenoso. En investigaciones anteriores adicionaron fibras de acero, fibras naturales y aditivos químicos para mejorar las propiedades mecánicas de los suelos. Por otro lado, el deterioro ambiental que actualmente viene sufriendo nuestra sociedad a causa del consumo masivo de productos descartables como el plástico, producto que se descompone en una media de 450 años, y que está compuesto principalmente con PET (Tereftalato de polietileno). Este material al ser arrojado al medio ambiente viene afectando a los animales acuáticos y al agua. Sin embargo, están surgiendo emprendimientos para darles un uso alternativo. La presente tesis se centra en la problemática de mejorar las propiedades mecánicas de la arena limosa de las inmediaciones de los Pantanos de Villa, con la inserción del PET reciclado en porcentajes de 1% al5%. Para desarrollar la hipótesis se realizaron ensayos de granulometría del suelo, PET, y en las mezclas de suelo más PET con porcentajes de 1%, al 5%; límite de Atterberg, gravedad especifica al suelo y al PET. También, se realizaron ensayos de proctor estándar y corte directo para todas las mezclas. Finalmente, se realizaron ensayos triaxiales CD de 3.5 mm al suelo puro y al porcentaje de la mezcla que mejor comportamiento mecánico obtuvo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).