Informe de sustentación Expediente N° 0022-2018-PI/TC

Descripción del Articulo

En fecha 09.03.2020 se publicó la que quizás sea una de las sentencias más polémicas del Tribunal Constitucional en su calidad de máximo intérprete de la Carta Magna. En dicha fecha se emitió la sentencia recaída en el Expediente N° 0022-2018-PI/TC La acción de inconstitucionalidad que dio mérito al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canessa Gutierrez, Gian Lucca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Constitucional
Acción de inconstitucionalidad
Control concentrado de constitucionalidad
Derecho a la cultura
Tauromaquia
Multiculturalidad
Pluriculturalidad
Ponderación de derechos
Amicus curiae
Constitutional Law
Action of unconstitutionality
Concentrated control of constitutionality
Right to culture
Bullfighting
Multiculturalism
Pluriculturality
Weighting of rights
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En fecha 09.03.2020 se publicó la que quizás sea una de las sentencias más polémicas del Tribunal Constitucional en su calidad de máximo intérprete de la Carta Magna. En dicha fecha se emitió la sentencia recaída en el Expediente N° 0022-2018-PI/TC La acción de inconstitucionalidad que dio mérito al Expediente en cuestión, fue promovida por un grupo de ciudadanos; a efectos de que el Colegiado Constitucional se pronuncie sobre la presunta inconstitucionalidad de la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30407 – “Ley de Protección y Bienestar Animal”. A criterio de los accionantes, la Ley N° 30407, excluye de protección jurídica a aquellos espectáculos que sean considerados y declarados como manifestaciones de naturaleza cultural; es decir, se excluye del ámbito de protección de la norma, a las corridas de toros, las peleas de toros, las peleas de gallos, así como otras manifestaciones análogas. El presente trabajo académico centrará su atención en la problemática asociada a la corrida de toros, por su vigencia coyuntural; siendo un tema pendiente de pronunciamiento por parte del Ministerio de Cultura sobre su condición de “espectáculo cultural”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).