Impacto tributario y contable de la Ley N.º 30309, que promueve la Investigación científica y Desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, en las empresas del sector farmacéutico en Lima Metropolitana durante el año 2016 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional que lleva el título de “Impacto tributario y contable de la Ley N.º 30309, que promueve la Investigación científica y Desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, en las empresas del sector farmacéutico en Lima Metropolitana durante el año 2016 al 2...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657923 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incentivos tributarios Desarrollo e innovación Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Ley N.º 30309 Tax incentives Development and innovation National Council of Science, Technology and Innovation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional que lleva el título de “Impacto tributario y contable de la Ley N.º 30309, que promueve la Investigación científica y Desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, en las empresas del sector farmacéutico en Lima Metropolitana durante el año 2016 al 2019” nace con el propósito de evaluar el impacto tributario y financiero de la Ley N.º 30309 en el sector farmacéutico entre los años 2016-2019. Se eligió esta ley por el alto impacto que tienen la investigación, desarrollo e innovación en el crecimiento de un país; también, se eligió el sector farmacéutico por la gran relevancia que obtuvo por causa de la pandemia COVID-19. Esta evaluación empieza por un análisis de las normas tributarias y contables, y por un estudio de legislación comparada. Asimismo, se realizó encuestas a profesionales de empresas farmacéuticas, entrevistas a especialistas y un caso práctico de los efectos de la Ley con la finalidad de mostrar los alcances del incentivo y sus principales implicancias contables y tributarias en una empresa farmacéutica. Resultado de nuestra investigación se ha evidenciado que la Ley N.° 30309 respecto a la NIC 38 presenta discrepancia en su tratamiento contable y tributario lo que ocasiona el uso de la NIC 12 para reflejar de manera correcta el impuesto a las ganancias en el tiempo. Por otro lado, se ahonda en el estudio de la ley y la búsqueda de una mayor inversión en actividades de Investigación, desarrollo e innovación. Por ejemplo, nuestra recomendación es la incorporación del “Patent Box” que es un incentivo usado en países como Irlanda, Francia y España. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).