Orden de prelación de apellidos: vulneración del derecho a la no discriminación, igualdad e identidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el Pleno Sentencia 50/2023 del Tribunal Constitucional del Perú, relacionada con el Expediente N.° 02695-2021-PA/TC - LIMA, que aborda la presunta discriminación por razón de sexo en la inscripción del orden de apellidos de una menor. Esta sentencia subraya la importancia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la igualdad Derecho a la identidad No discriminación Orden de prelación de apellidos Right to equality Right to identity Non-discrimination Order of priority of surnames https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo analiza el Pleno Sentencia 50/2023 del Tribunal Constitucional del Perú, relacionada con el Expediente N.° 02695-2021-PA/TC - LIMA, que aborda la presunta discriminación por razón de sexo en la inscripción del orden de apellidos de una menor. Esta sentencia subraya la importancia del derecho a la identidad, evidenciando la necesidad de reformar las normas vigentes. Aunque el artículo 20 del CC no especifica la disposición de prioridad de apellidos, la interpretación histórica ha favorecido al apellido paterno, reflejando una concepción tradicional que subordina a la mujer y perpetúa la desigualdad de género. Este enfoque no solo vulnera los derechos de las mujeres, sino que también limita la identidad de los niños al no representar equitativamente a ambos progenitores. La comparación con legislaciones de otros países que facultan a los padres a decidir la secuencia de apellidos resalta la posibilidad de adoptar modelos más inclusivos en Perú. Además, la revisión de la Constitución Política y la jurisprudencia revela que el principio de igualdad debe ser central en el derecho familiar. Finalmente, los comentarios de los magistrados enfatizan la necesidad de considerar el contexto familiar en la asignación de apellidos. Este análisis tiene como objetivo fomentar un diálogo sobre la igualdad de género y la salvaguarda de los derechos fundamentales, proponiendo que la reforma legislativa promueva una representación equitativa en la identidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).