Análisis de la prelación de apellidos en el Perú desde una perspectiva constitucional del Pleno de Sentencia N°50-2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es el análisis jurídico de la sentencia del tribunal constitucional en el expediente N° 02695-2021-PA-TC. El caso se refiere a una acción de amparo presentada por la demandante por la supuesta inobservancia del derecho a la igualdad y no discriminación por r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la identidad Derecho a la igualdad y no discriminación Orden de los apellidos Right to identity Right to equality and non-discrimination Order of surnames https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación es el análisis jurídico de la sentencia del tribunal constitucional en el expediente N° 02695-2021-PA-TC. El caso se refiere a una acción de amparo presentada por la demandante por la supuesta inobservancia del derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo, a propósito de la libertad de elección del orden de los apellidos de la menor hija de la demandante y, subjetivamente respecto a su derecho a la identidad. Con la presente perspectiva, nos permitimos abordar el tema a partir del establecimiento de definiciones precisas acerca de los denominados derechos fundamentales que antes mencionamos y que han sido reconocidos por nuestra Constitución Política, así como para establecer también su alcance y cómo han sido tratados por el legislador. En ese sentido, sin olvidar la realización de un análisis comparativo con la doctrina y legislación internacional respecto a tales derechos. Una vez que se tenga claro estos dos conceptos fundamentales, nos encontramos capacitados para analizar si, lo dispuesto respecto al caso y juzgado de la sentencia referida al Expediente N° 02970-2019-PHC/TC, ha considerado que interpretar el artículo 20 del Código Civil significa, o no, una infracción a los derechos fundamentales, al tratar de imponer un orden específico, es decir, la madre o el padre con derecho al orden de los apellidos que llevarán su hijo. Decide qué piensas y te sugerirán. Finalmente, se concluirá si fuera necesario reformar la ley del Código Civil para permitir a los padres, libremente, determinar cuál de los apellidos de su hijo llevará. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).