Estudio bibliométrico de artículos científicos de Psicología sobre mobbing en el sector salud recogidos de la base de datos Scielo del 2015 al 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas de la base de datos Scielo, para la identificación del estado actual de investigación a nivel Sudamérica en Mobbing. Se realizó una búsqueda de la variable planteada en la base de datos Scielo, en la cual...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliometría Análisis bibliométrico Mobbing Sector salud Bibliometric analysis Health sector |
Sumario: | El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas de la base de datos Scielo, para la identificación del estado actual de investigación a nivel Sudamérica en Mobbing. Se realizó una búsqueda de la variable planteada en la base de datos Scielo, en la cual se encontró 18 artículos; siendo seleccionados para la muestra 3 de ellos, a raíz de los criterios de inclusión planteados. Se realizó el análisis de las investigaciones encontradas en cuanto a los datos y metodologías utilizadas. En los resultados, destaca que el 100% de las investigaciones cuentan con método, análisis de datos, resultados y referencias bibliográficas. El 66,66% de los artículos científicos cuentan con resumen, abstract, objetivo, hipótesis, discusión y conclusión. En tanto el 33,33% contienen palabras claves, introducción y recomendaciones. En conclusión, se puede decir que la bibliometría es una herramienta que nos ayuda a medir la producción científica de una variable específica, contribuyendo al desarrollo y avance de futuros estudios científicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).