Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM
Descripción del Articulo
En los últimos años el crecimiento del consumo de bebidas no alcohólicas ha mantenido un crecimiento en el país, es por ello por lo que las empresas buscan reducir las grandes pérdidas que disminuyen la disponibilidad de los equipos por interferir con continuidad de la producción. El trabajo realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total TPM Disponibilidad Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Total Productive Maintenance Availability Autonomous maintenance Planned maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_a72e6f43ffbec2426349f2f0e0505f44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682189 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Proposal to increase availability in the production line in a bottling plant by applying TPM methodology |
title |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
spellingShingle |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM Peralta Pari, Efrain Mantenimiento Productivo Total TPM Disponibilidad Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Total Productive Maintenance Availability Autonomous maintenance Planned maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
title_full |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
title_fullStr |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
title_full_unstemmed |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
title_sort |
Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPM |
author |
Peralta Pari, Efrain |
author_facet |
Peralta Pari, Efrain Odar Olazabal, Crystian Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Odar Olazabal, Crystian Hernan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuya Krenz, Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Pari, Efrain Odar Olazabal, Crystian Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mantenimiento Productivo Total TPM Disponibilidad Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Total Productive Maintenance Availability Autonomous maintenance Planned maintenance |
topic |
Mantenimiento Productivo Total TPM Disponibilidad Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Total Productive Maintenance Availability Autonomous maintenance Planned maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En los últimos años el crecimiento del consumo de bebidas no alcohólicas ha mantenido un crecimiento en el país, es por ello por lo que las empresas buscan reducir las grandes pérdidas que disminuyen la disponibilidad de los equipos por interferir con continuidad de la producción. El trabajo realizado en la planta embotelladora en estudio se basó en identificar las causas de las paradas en la línea de envasado L05 PET, en donde se analizaron los registros de estas con finalidad de ejecutar los planes de acción. Se estudiaron los tiempos inactivos no planificados, en un periodo de 12 meses la línea presenta un total 1,006 horas que no estuvieron disponibles para la producción, en donde se logró determinar el valorizando de las horas maquina el cual ascendió a S/. 994,010. En este estudio se recopilo los tiempos de paradas no planificadas y se analizó las variables por este tipo de paradas. Así mismo se implementó un piloto en la línea de producción que redujo los tiempos inactivos no planificados con la finalidad de no mermar la disponibilidad de línea de producción. La propuesta de mejora contempla cinco etapas las cuales se encuentran basadas en la implementación de tres pilares de TPM que son: mantenimiento autónomo, mantenimiento planificado, educación y capacitación/desarrollo, en donde se reforzo las habilidades de los operadores en el cuidado de los equipos como la limpieza e inspección, así mismo se calculó mediante el modelo de distribución de Weibull la frecuencia para las nuevas actividades de mantenimiento. Como resultado posterior a la implementación se obtuvo una reducción en los tiempos inactivo no planificado impactando en el indicador de disponibilidad el cual se incrementó en un 8% evaluados en 4 meses post implementación del piloto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-05T02:29:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-05T02:29:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/682189 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/682189 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/8/Odar_OC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/7/Odar_OC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/10/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/12/Odar_OC_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/14/Odar_OC_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/6/Odar_OC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/9/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/11/Odar_OC_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/13/Odar_OC_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/1/Odar_OC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/2/Odar_OC.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/3/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/4/Odar_OC_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/5/Odar_OC_Actasimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58435ad0065e8e47ff19dd03bb55259b 817dedcb0d8f48e37859fe330049e3f2 a20e7105cc6e370c173f6b8c8cb5e8f7 b8fd515d0d1d91ff879c122ca95ddef9 2ae2328f376362461815981f0ce42af0 99e0a4e636e900cc94345c48d8a2f7c4 8faa7da4df9270b03655ba8f2f68c27f 55c775b4d288ff684f96173281a8725e f9160da9d191acc3aa0bb9d48577b2cd c6d759632531c1bad1a972935ce2ef28 171aa8f9a865b41e8831b326a7b35288 2d8800a71dfb3a7609aef2e9f74a05ed c2727fd4541ea6530f810519e45b742e a61505711e68156adf8498d0a07bd644 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187294208983040 |
spelling |
6f36019415e185bc5dff41cc7fab5ed1600http://orcid.org/0009-0003-2908-7365Cuya Krenz, Oswaldod7432d5c13840f27f9ccf76a2dd376555006049237d73c27a2e793e04c8d5538410500Peralta Pari, EfrainOdar Olazabal, Crystian Hernan2024-12-05T02:29:18Z2024-12-05T02:29:18Z2024-11-12http://hdl.handle.net/10757/682189000000012196144XEn los últimos años el crecimiento del consumo de bebidas no alcohólicas ha mantenido un crecimiento en el país, es por ello por lo que las empresas buscan reducir las grandes pérdidas que disminuyen la disponibilidad de los equipos por interferir con continuidad de la producción. El trabajo realizado en la planta embotelladora en estudio se basó en identificar las causas de las paradas en la línea de envasado L05 PET, en donde se analizaron los registros de estas con finalidad de ejecutar los planes de acción. Se estudiaron los tiempos inactivos no planificados, en un periodo de 12 meses la línea presenta un total 1,006 horas que no estuvieron disponibles para la producción, en donde se logró determinar el valorizando de las horas maquina el cual ascendió a S/. 994,010. En este estudio se recopilo los tiempos de paradas no planificadas y se analizó las variables por este tipo de paradas. Así mismo se implementó un piloto en la línea de producción que redujo los tiempos inactivos no planificados con la finalidad de no mermar la disponibilidad de línea de producción. La propuesta de mejora contempla cinco etapas las cuales se encuentran basadas en la implementación de tres pilares de TPM que son: mantenimiento autónomo, mantenimiento planificado, educación y capacitación/desarrollo, en donde se reforzo las habilidades de los operadores en el cuidado de los equipos como la limpieza e inspección, así mismo se calculó mediante el modelo de distribución de Weibull la frecuencia para las nuevas actividades de mantenimiento. Como resultado posterior a la implementación se obtuvo una reducción en los tiempos inactivo no planificado impactando en el indicador de disponibilidad el cual se incrementó en un 8% evaluados en 4 meses post implementación del piloto.In recent years, the growth in the consumption of non-alcoholic beverages has continued to grow in the country, which is why companies are seeking to reduce the large losses that decrease the availability of equipment by interfering with the continuity of production. The work carried out at the bottling plant under study was based on identifying the causes of the stops in the L05 PET bottling line, where the records of these were analyzed in order to execute the action plans. The unplanned downtimes were studied; in a period of 12 months, the line presents a total of 1,006 hours that were not available for production, where it was possible to determine the value of the machine hours which amounted to S/. 994,010. In this study, the times of unplanned stops were compiled and the variables for this type of stops were analyzed. Likewise, a pilot was implemented in the production line that reduced the unplanned downtimes in order not to reduce the availability of the production line. The improvement proposal includes five stages based on the implementation of three TPM pillars: autonomous maintenance, planned maintenance, education and training/development, where the skills of operators in equipment care such as cleaning and inspection were reinforced, and the frequency for new maintenance activities was calculated using the Weibull distribution model. As a result after implementation, a reduction in unplanned downtime was obtained, impacting the availability indicator, which increased by 8% evaluated in 4 months after implementation of the pilot.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMantenimiento Productivo TotalTPMDisponibilidadMantenimiento autónomoMantenimiento planificadoTotal Productive MaintenanceAvailabilityAutonomous maintenancePlanned maintenancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta para incrementar la disponibilidad en la línea de producción en una planta embotelladora aplicando metodología TPMProposal to increase availability in the production line in a bottling plant by applying TPM methodologyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-12-05T05:00:13Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0003-2908-736510550772https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Villafuerte Rivera, Adrián AntonioMaradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando4077772544638866CONVERTED2_3941994Odar_OC.pdfOdar_OC.pdfapplication/pdf2240017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/8/Odar_OC.pdf58435ad0065e8e47ff19dd03bb55259bMD58falseTHUMBNAILOdar_OC.pdf.jpgOdar_OC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30530https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/7/Odar_OC.pdf.jpg817dedcb0d8f48e37859fe330049e3f2MD57falseOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64042https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/10/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpga20e7105cc6e370c173f6b8c8cb5e8f7MD510falseOdar_OC_Reportesimilitud.pdf.jpgOdar_OC_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/12/Odar_OC_Reportesimilitud.pdf.jpgb8fd515d0d1d91ff879c122ca95ddef9MD512falseOdar_OC_Actasimilitud.pdf.jpgOdar_OC_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/14/Odar_OC_Actasimilitud.pdf.jpg2ae2328f376362461815981f0ce42af0MD514falseTEXTOdar_OC.pdf.txtOdar_OC.pdf.txtExtracted texttext/plain86975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/6/Odar_OC.pdf.txt99e0a4e636e900cc94345c48d8a2f7c4MD56falseOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdf.txtOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2086https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/9/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt8faa7da4df9270b03655ba8f2f68c27fMD59falseOdar_OC_Reportesimilitud.pdf.txtOdar_OC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1274https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/11/Odar_OC_Reportesimilitud.pdf.txt55c775b4d288ff684f96173281a8725eMD511falseOdar_OC_Actasimilitud.pdf.txtOdar_OC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/13/Odar_OC_Actasimilitud.pdf.txtf9160da9d191acc3aa0bb9d48577b2cdMD513falseORIGINALOdar_OC.pdfOdar_OC.pdfapplication/pdf2626823https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/1/Odar_OC.pdfc6d759632531c1bad1a972935ce2ef28MD51trueOdar_OC.docxOdar_OC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document18065041https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/2/Odar_OC.docx171aa8f9a865b41e8831b326a7b35288MD52falseOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdfOdar_OC_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf202489https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/3/Odar_OC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf2d8800a71dfb3a7609aef2e9f74a05edMD53falseOdar_OC_Reportesimilitud.pdfOdar_OC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8640119https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/4/Odar_OC_Reportesimilitud.pdfc2727fd4541ea6530f810519e45b742eMD54falseOdar_OC_Actasimilitud.pdfOdar_OC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf72641https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682189/5/Odar_OC_Actasimilitud.pdfa61505711e68156adf8498d0a07bd644MD55false10757/682189oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6821892024-12-06 03:48:37.091Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).